Si aún no lo han notado, le doy un alto valor a la educación, y sobre todo en el mundo del café donde existe una gran necesidad de compartir el conocimiento. Próximamente en Costa Rica tendremos nuevas fechas y si aún no se deciden por tomar las certificaciones decidí compartirle el testimonio de algunas personas que ya se certificaron.

Javier Calderón – Tostador & Barista en Musa Lab

DSC01783
«Porque ser barista no es simplemente preparar bebidas a base de espresso.»

Él decidió tomar los cursos de tueste, infusiones y catación. La razón: «porque ser barista no es simplemente preparar bebidas a base de espresso, si no que hay que buscar conocimientos en todos las áreas para poder entender e interpretar el café en todas sus fases. La certificación SCAE fue una experiencia muy enriquecedora en la que me ayudó a reforzarme académica, sensorial y profesionalmente. Mi nivel de satisfacción fue superior y excelente, es la mejor inversión y voy a seguir optando por seguir con el Coffee Diploma.»

Pablo Jiménez – Propietario Comuna Café en Ecuador

Pablo viajó desde Ecuador para llevar los cursos de tueste y catación. Comenta que esto se debe a que a futuro le interesa certificarse como Q Grader. «La experiencia fue muy chiva porque pude hablar todo el dia de cafe con personas con mas experiencia que yo y de diferentes trasfondos. Salí satisfecho y con ganas de aprender más, eso me gusta del curso. Recomiendo a todos ir repasando para preguntar bastante»

DSC01563

Juan Carlos Peralta – Productor

«Yo llevé el curso de catación y tueste, ambos me parecieron un poco caros, sin embargo de gran satisfacción. La experiencia fue muy buena, y el expositor Andrea Onelli dominaba muy bien los temas, si los recomendaría a gente involucrada en la industria.»

DSC01501

Paul Steinvorth – Nespresso

Paul ya es un veterano de los cursos SCAE y nos describe un poco de su experiencia en diferentes países. «Barista Intermediate lo cursé en Turm-Bogen Rösterei en St Gallen. El curso fue muy profesional y fue muy grato como se nos inspiró a buscar una mejor calidad de café, aun cuando el curso se llevó a cabo en una compañía que tuesta sobre todo café comercial. El AST Michel Jüngling nos aclaro todas las dudas que tuviéramos. Las máquinas estaban en el mejor estado posible: Rancilio, Astoria y Cimbali. Se nos impartió una porción de lo que seria introducción a Café Verde.

DSC02391En Costa Rica tomé los cursos Café Verde, Infusiones, Catación y Tueste, todos el nivel básico e intermedio. El AST fue Andrea Onelli, quien aparte de ser una excelente persona es un excelente profesor. Los cursos fueron muy profesionales y fueron impartidos de tal forma que no solo la materia propuesta por la SCAE fue impartida, por ejemplo: se nos dio la oportunidad de catar cafés verdaderamente raros de encontrar (Laurina, Coffea eugenioides, etc). El trato fue excelente, las instalaciones fueron de un alto nivel, el equipo estaba nuevo o en perfectas condiciones.

Por ultimo visité 2 cursos a nivel profesional en Honduras: Café Verde y Catación. El AST que los impartió fue Andrej Godina. Todo excelente, profesional y de muy alta calidad.»

Yo también tuve la oportunidad de tomar varios cursos. El primero fue el de barismo básico e intermedio en Colombia, a cargo de Jon Dech donde definitivamente me sentí motivada a aprender más y siempre con el formato SCAE. Meses después tomé los cursos de catación, infusiones y tostado en los niveles básico e intermedio. Siempre quedando satisfecha tanto con los instructores como los contenidos, los cuales son estandarizados y de muy alto nivel.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s