Leche + Café Edición 2017

DestacadoLeche + Café Edición 2017

¡Ya se los había anunciado sin embargo ahora es una realidad! Se viene la segunda edición de Leche + Café en Coronado pero cargado de competencias. Esta es una excelente oportunidad de práctica ante los campeonatos nacionales de Arte Latte, Café Espirituoso e Infusiones. La actividad se llevará a cabo, al igual que la edición anterior, en el Parque de Coronado del 15 al 17 de diciembre, 2017. Seguir leyendo «Leche + Café Edición 2017»

Anuncio publicitario

[Colombia] I Campeonato Barista Kids 2017

Destacado[Colombia] I Campeonato Barista Kids 2017

Colombia realizará el 1er Campeonato Barista Kids 2017 este sábado 09 de septiembre en las instalaciones del Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos SENA (Av. Cra 30 # 15 – 53) a partir de las 8:00am. La entrada al público es totalmente gratuita. ¿De qué se trata esta actividad?

21231576_10155657338271667_5349552142687741835_nSu propósito es aportar a la cultura de consumo de cafés especiales y dar a conocer las tiendas de cafés especiales impactando a través de las redes sociales de una manera positiva un nicho de mercado tan difícil como lo han sido los jóvenes. Adicionalmente se fomenta la profesión del barista en niños que aunque no todos serán baristas, serán los próximos consumidores de cafés especiales en Colombia y en el mundo.

Los competidores se dividen en dos categorías: Chapolas, deben tener entre 5 a 8 años de edad y Colinos, entre 9 a 12 años en el momento de la competencia.

La categoría Chapolas participará en filtrados con un método único Dripper o V60. Todos los niños participan con el mismo café patrocinadodo  por Oscar – Apis, Risaralda. Previo a la competencia será entregada media libra de café a cada competidor para su respectivo entrenamiento.

Cada ronda es eliminatoria en la que participan 3 competidores en consecutivo. Durante cada ronda los competidores serán evaluados por tres jueces sensoriales que señalarán a la cuenta de tres la mejor taza que deberá cumplir con los parámetros de evaluación que exige la competencia Chapolas. En el caso de Colinos se escogerá el mejor arte latte que cumpla con los parámetros mínimos de simetría, contraste y nivel de exigencia en la figura a realizar con la técnica de Vertido Libre.

21083140_10155637389346667_3917780169579044104_oPara ambas categorías todos los competidores tendrán los mismos elementos de trabajo. Para la categoría Colinos los competidores solo texturizan la leche y habrá un barista mayor de edad encargado de la preparación de los espressos.

Las reglas de la competencia están basadas en las reglas oficiales WCE y los jueces deberán tener experiencia mínima de 2 años como barista, y tener las habilidades y destrezas necesarias para realizar en forma efectiva y consistente los juzgamientos.
Además deben al menos haber participado una vez en competencia nacional de baristas avalada por la WCE.

Como pueden ver, la cosa es seria y el compromiso de tanto los organizadores, competidores, patrocinadores y otros involucrados es grande. ¿Qué mejor manera de hacer crecer la cultura de café si se educa desde niños a consumir y preparar cafés de alta calidad? ¡Felicidades Colombia por perpetuar el nombre de su cultura cafetera de una manera diferente! La competencia es organizada por Paola Rodriguez, Yeimy Contreras y John D. Chiquito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Café Atelier Guatemala: una marca nacional de accesorios en café

DestacadoCafé Atelier Guatemala: una marca nacional de accesorios en café

El pasado sábado 8 de junio se llevó a cabo una actividad muy especial en Coffee District Guatemala: una competencia de arte latte pero además el lanzamiento de la marca Café Atelier Guatemala.

19642485_185967365271109_4503530353606634651_n

¿Por qué esto es importante?

Café Atelier Guatemala nace de la unión de las ideas de un barista con las de un diseñador industrial, sus nombres: Manuel Aguilar y Manuel Ovalle.  Seguir leyendo «Café Atelier Guatemala: una marca nacional de accesorios en café»

Master Barista: un rotundo éxito

DestacadoMaster Barista: un rotundo éxito

Se había anunciado por lo alto, aunque con poco tiempo, los tres nuevos campeonatos que ahora forman parte de Campeonatos Costa Rica. En el marco de Expo Hoteles y Restaurantes (EXPHORE) ahora tomará lugar el evento Master Barista que engloba los campeonatos de Arte Latte, Café Espirituoso e Infusiones.

Las competencias son organizadas por el trabajo en equipo de la Comisión de Campeonatos conformada por la Asociación de Cafés Finos, la Asociación de Baristas de Costa Rica y Manuel Dinarte. Todo esto no sería posible sin el apoyo de la Corporación ACS, miembro asociado a Cafés Finos. Seguir leyendo «Master Barista: un rotundo éxito»

🏆 Se acerca Master Barista 2017 🏆

Destacado🏆 Se acerca Master Barista 2017 🏆

Ya están cerradas las inscripciones y los nombres de los competidores para cada categoría ya están definidos. Diecisiete son los baristas inscritos en 3 categorías diferentes: Arte Latte, Café Espirituoso e Infusiones.

Antes de saber los nombres de los competidores recapitulemos la dinámica de cada campeonato.

13653348_328911740773873_658646178517951696_o

Seguir leyendo «🏆 Se acerca Master Barista 2017 🏆»

¿Por qué asistir a la Asamblea Anual?

Destacado¿Por qué asistir a la Asamblea Anual?

La Asociación de Baristas de Costa Rica celebrará mañana 5 de marzo su Asamblea Anual y muchos se preguntarán porqué es importante asistir.16830932_602581099927422_2390279978380305088_n

¿Qué es lo que sucede en esa Asamblea? ¡Mucho! Primeramente se expondrán los logros y proyectos desarrollados por la Asociación durante el periodo 2016 – 2017 y se explicará el Plan Operativo Anual para el siguiente periodo. Algunos podrán pensar que no es necesario asistir porque ya se cuenta con un plan, sin embargo la opinión de los baristas es la base para llevar a cabo estos proyectos en pro del gremio. Solo con la cooperación de todos podemos salir adelante.

Además esta es tu oportunidad de hacerte sentir y participar de la votación para elegir la nueva Junta Directiva, cuyos puesto se escogen anualmente. Los actuales miembros activos de la Junta se conforman por el Presidente Egérico Segura, Vicepresidente Fabiola Rojas, Vocal Jeremy Chaves y Fiscal Minor Alfaro. De ser reelectos, se deberá elegir el puesto de secretario/a y tesorero/a.

Este año hay un particularidad y es que tendremos un Coctel de Cierre en Studio Hotel donde se llevará a cabo un Latte Art Throwdown mejor conocido como picaritas en Costa Rica. El evento será patrocinado por Perfect Daily Grind, Behmor Inc y Studio Hotel, ofreciendo excelentes premios como un tostador Behmor, cenas en el restaurante Studio Café, Bar & Grill y se rifará una noche para dos personas en el hotel para colaborar con el tiquete de Remy Molina rumbo a Coffee Masters. La inscripción es gratuita y el espíritu de la actividad es simplemente celebrar.

Si no tenes transporte desde Glen’s Coffee House, donde será la Asamblea, hasta Studio Hotel en Santa Ana, no te preocupes porque el transporte está incluido. (Máximo 15 personas, solo transporte de ida).

¡Vení y hacete sentir porque queremos escucharte y que seas parte de la construcción en positivo de la profesión barista!

latte-art-costa-rica-v2

¡Jale a coger café!

¡Jale a coger café!

Baristas, ¡jale a coger café! Esta es la primera competencia en recolección de café exclusiva para baristas. El evento será este domingo 29 de enero en Ecobeneficio Jiménez iniciando a las 8:30 am y hasta las 11 am.

La dinámica del evento será la siguiente: se iniciará con las instrucciones de cómo recolectar café correctamente y se mostrará cómo debe ser el grano recolectado, es decir completamente maduro. El tiempo de recolección será de una hora, de 9am a 10am, y el que más café recolecte será el ganador.

Los requisitos para participar son sencillos, ser barista, completar el formulario y cancelar la inscripción con un costo de 5 000 colones. Esto incluye 3 tortillas con queso o torta de huevo palmeadas por nada más y nada menos que la Macha y por supuesto ¡CAFÉ!

El premio

¿Qué mejor premio que probar el café recolectado por tus propias manos? El primer lugar se llevará parte del café recolectado ese día, por supuesto una vez beneficiado, secado y tostado, junto con esta caja de muestra de las etapas por las que pasa el café.

15027987_1255499797854216_8941086999744601221_n

El segundo y tercer lugar se llevarán 1 bolsa de 340 gr de cada uno de los procesos de beneficiado (lavado, miel y natural).

Si estás listo para la competencia llená el formulario abajo y realizá tu depósito a la siguiente cuenta del Banco Nacional:

  • Pablo Jiménez Ceciliano
  • 200-01-061-027959-7
  • Cuenta Cliente: 15106120010279596
  • Ced. 304470164

Si no tenés transporte, ya estamos coordinando una manera fácil para poder llegar a la competencia.

¡Nos vemos en el cerco!

Café + Leche + Voluntarios

Café + Leche + Voluntarios

Se acerca el final del 2016, un año que ha sido bastante productivo cuando de eventos de café se trata, y este fin de semana tendremos un último evento: Café + Leche.tumblr_mz2wzcvjlj1sg9cugo1_1280

Los eventos de la Asociación de Baristas son caracterizados por tener un trasfondo
benéfico y este no será la excepción. Organizado en conjunto con la Municipalidad de Coronado y con el patrocinio de Dos Pinos, Banco Nacional de Costa Rica, Corporación ACS y Coopetarrazú, el dinero recolectado será donado para la atención de los animales afectados por el Huracán Otto.

¿Cuál será la dinámica?

El Parque de Vázques de Coronado estará lleno de comidas locales, ventas, actos culturales y por supuesto café a partir de las 10:00 am y hasta las 7:00 pm. Dos estaciones de barismo estarán a cargo de las ventas de café, todas con un valor simbólico de 500 colones.

Además se llevarán a cabo dos competencias de barismo: Reto Vandola y Arte Latte Dos Pinos donde los tres primero lugares tendrán un premio en efectivo. (150 000, 75 000 y 25 000 colones respectivamente). Ambas competencias serán el domingo; para más detalles pueden visitar el siguiente artículo: Detalles Café + Leche. Me alegra mucho decir que hay una gran participación según la lista preliminar.

Así como en eventos anteriores la Asociación de Baristas de Costa Rica requiere de la colaboración de voluntarios para ambas estaciones. Esta es una excelente oportunidad para todos aquellos que quieran aprender y compartir con baristas de amplia experiencia. Los horarios de los turnos son de 10:00 am a 3:00 pm y  de 3:00 pm a 8:00 pm; se requieren 6 baristas por cada turno.

Si te interesa formar parte del grupo de voluntarios, podés comunicarte con Egérico Segura al 8811-1565 o al Facebook de la Asociación. ¡Nos vemos este fin de semana!

¿Quién ganó el Campeonato de Baristas 2016?

¿Quién ganó el Campeonato de Baristas 2016?

Si aun no te has dado cuenta de quién resultó ser el Barista Campeón 2017, la respuesta es breve: Ariel Bravo.

Sí, el muchacho joven de Cartago que tiene 5 años continuos de competir y también fue Campeón hace dos años. El propietario de Yök Café que tiene unas ganas inmensas de revolucionar la forma en la que se ve y toma el café.

A pesar de que Ariel fue el ganador, quiero destacar la participación de los primeros tres lugares del pasado Campeonato Nacional de Baristas de Costa Rica.

María Elena Rivera

En el tercer lugar encontramos a una chica que ya les había anunciado que tenía mucho qué dar y que la íbamos a ver destacándose en las competencias: María Elena Rivera. Durante este año se dedicó a competir en Reto Barista, Máster Barista (Campeona) y para cerrar el año, Campeonato Nacional. Su constancia en las competencias durante este tiempo le valió que en su primera participación en este certamen, se llevara un trofeo.

14666207_10210522167871304_1142595142583475342_n

El café. Cuarto lugar de Taza de la Excelencia 2016, producido por el reconocido Toño Barrantes de Cafetalera Herbazú. Su selección fue como un amor a primera vista; variedad typica, proceso lavado y secado al sol en camas africanas. El objetivo de la presentación, reflejar el cuidado que este café recibió en su producción y potenciar sus sabores.

Esto se logró a través de cuatro perfiles de tueste donde se determinó cuál era el mejor para cada una de las bebidas. Una curiosidad es que 15 días antes de la competencia, Rivera no se sentía cómoda con la bebida que tenía planeada. María Elena siendo también amante de la cerveza, un día que estaba de ayudante decidió experimentar con su lúpulo favorito lo que resultó en un cambio drástico de bebida original. Combinando solamente tres ingredientes y servida a temperatura ambiente, porque fue así como mejor se expresaban su sabores, ofrecía un aroma cítrico, acidez elegante con un dulzor de naranja. ¿Se les antoja?

Ricardo Azofeifa

El Campeón Nacional que más lejos ha llegado representando a Costa Rica; con solo eso se podrán imaginar la experiencia que tiene. Su concepto: decisiones. Son innumerables las decisiones que se deben de tomar a la hora de prepararse para una competencia pero Azofeifa decide relatarnos cuáles fueron sus decisiones. La primera fue trabajar con un café de Santa María de Dota, del productor Mario Marín. La variedad: híbrido tico, cultivado a 1900 msnm presenta la particularidad de que madura primero en la parte superior de la planta. Otra de las decisiones tomadas fue la de trabajar con un proceso natural. Algunas de las notas que se podían encontrar eran: dulzor de pasas de uva, acidez de naranja, rayadura de naranja, con un final de astilla de canela; cuerpo medio y sedoso.

14718679_1814158595498400_5614137301902288987_n

Ricardo trabajó con el choque térmico a lo largo de su presentación, indicando que después de tostado el café, lo almacenó a -15°C para conservar su aromas. Una de las particularidades de su presentación fue este mismo choque térmico en la preparación de su bebida a base de leche. Utilizó una leche semidescremada y deslactosada, sirvió su bebida pero luego de ser evaluada visualmente tomó todas las tazas y las agregó a una botella chantillera fría. Agregando nitrógeno, logró agregar un poco más de textura, además por el choque térmico logró hacerla más dulce. Una última peculiaridad, la sirivó en copas altas de coñac. Los sabores: dulce propio del beneficiado natural, chocolate amargo y avellana.

Aquí encuentran la presentación completa de Ricardo:

Ariel Bravo

Hablemos del campeón. ¿Qué lo hizo llegar a ese primer lugar? Mi opinión personal, su enfoque en la consistencia y el sabor. El café de su escogencia fue del origen Lourdes de Naranjo, finca Fidel, variedad Geisha, primera cosecha de esta variedad el productor Oldemar Arrieta. El proceso es 50% natural y 50% black honey. Secado en camas africanas durante 32 días el natural el 21 días el black honey.

El proceso para elegir ese café que se utilizaría para las bebidas fue largo ya que probaron 5 perfiles diferentes de tueste. Luego hicieron tres variaciones más del perfil elegido. El café se probó durante 14 días continuos en las tres bebidas para determinar cuál era el mejor momento. El resultado fue un Agtron 65 para el tueste y preparado en el día 13.

La preparación del espresso fue hecha con 17 gr para extraer 35 gr en peso líquido. Sabores frutales como a durazno, ciruela, lima y dylce a azúcar moreno predominaba. Con una textura alta y cremosa. Los espressos para el cappuccino iban con la misma receta, pero esta vez con una molienda más fina, ilustrando las habilidades del barista para potenciar lo mejor del café con un simple cambio. El resultado fue una bebida con textura mantequillosa y con sabor a chocolate blanco y notas a almendras.

Durante los 5 años arielde competencias, Ariel nunca se ha bajado del escenario sin dar un show fuera de lo común, y por supuesto este año no iba a ser la excepción. Su bebida original incluía una miel hecha a base de pergamino molido y pulpa seca, la cual después de ser llevada a 90°C durante 7 minutos, fue refrigerada a 5°C por cinco días. Este proceso le aportaba mayor viscosidad a la miel.

El objetivo principal era proyectar lo que el café representa a nivel sensorial y aromático. Sensorialmente se aprovechó la miel la cual al enfriarla con hielo seco y crear ese choque térmico, que inundó la mesa de los jueces con un aroma a cáscara y pergamino, además intensificó la experiencia retronasal con el distintivo aroma floral de la variedad Geisha.

Una parte clave de este éxito fue utilizar herramientas de alta precisión como lo son un molino EK43, el OCD creado por Sasa Sestic (Campeón Mundial 2016) y el push tamper, utilizado por primera vez en el 2015 por el finalista del Campeonato Mundial, Maxwell Colonna-Dashwood.

¡Felicidades Campeón! Queda mucho camino que recorrer para dejar a Costa Rica en alto.

14721627_1752922941637504_4133306169323348896_n1

 

¿Qué esperar del Campeonato Nacional de Baristas?

¿Qué esperar del Campeonato Nacional de Baristas?

¿Sabés qué es el Campeonato Nacional de Baristas? Tal vez has estado en alguna de las competencias pero ¿qué es exactamente lo que tiene que hacer el barista? En una escena llena de jueces, tazas, vasos, picheles y un barista hay mucho qué tomar en cuenta.

El próximo sábado 22 de octubre a las 3:00 de la tarde se llevará a cabo la Campeonato Nacional de Baristas 2016, esto en el marco del festival Viva el Café. Aquí te explico lo que podés esperar de una competencia nacional de baristas.

¡Tiempo! Ariel Bravo en su presentación en el Mundial. Participará nuevamente en la Competencia Nacional.
¡Tiempo! Ariel Bravo en su presentación en el Mundial. Participará nuevamente en la Competencia Nacional.

El duelo se desarrolla en 15 minutos para cada barista, con tiempo previo de preparación para dejar la estación impecable y lista para iniciar. En el momento en el que el barista levanta su mano y dice «tiempo» este empieza a correr, aunque para el barista pareciera que todo se detiene. Durante este tiempo, el barista deberá de preparar 4 espressos, 4 bebidas a base de leche y 1 bebida original servida para los 4 jueces sensoriales. El total 12 bebidas en 15 minutos.

¿Qué se evalúa?

¡TANTÍSIMO! Los jueces sensoriales son los encargados de actuar como los clientes de una cafetería. Estos se encargarán de evaluar la calidad de la bebida servida según una lista de rubros establecidos por World Coffee Events.

Unos de los aspectos a evaluar en el espresso son: la crema, el balance, el cuerpo y los sabores basados en la descripción que el barista deberá de proporcionar. La evaluación de la bebida con leche toma en cuenta el balance de sabor entre ambos elementos y es muy importante que predomine el sabor a café. El arte latte no es importante, pero el diseño requerido deberá ser la «cabeza de monje» centrada en la taza.

Los jueces deben poner atención a cada detalle de la presentación.

La bebida original es el momento donde el barista puede hacer su mayor expresión de creatividad combinando elementos sinérgicos, dando como resulta una bebida única. Eso sí, siempre debe de predominar el sabor a café. La bebida puede ser caliente o fría.

El juez técnico es el encargado de evaluar, valga la redundancia, la técnica utilizada por el barista para preparar sus bebidas. Aquí no hay mucho espacio para la creatividad ya que cada movimiento será evaluado.

Por último, existe un juez líder que estará supervisando el trabajo de los demás jueces y tomará nota del desempeño del barista, pero no tiene peso sobre la calificación final.

Una vez que entendés todo lo que tiene que hacer un barista durante 15 minutos, la competencia se vuelve más emocionante. ¡Yo no puedo esperar a que llegue el gran día!

¡Guarda la fecha! 22 de octubre a las 3:00 pm en el Estadio Nacional. ¡La entrada es gratuita!

En el próximo artículo les contaré qué pueden esperar del Campeonato Nacional de Catadores.

Campeonato nacional de baristas Costa Rica