¿Quién es Soy Barista?

Destacado¿Quién es Soy Barista?

Tal vez algunos ya sepan la respuesta a la pregunta ¿Es un equipo? ¿Cuántas personas trabajan en el equipo? Pero sé que muchos otros lo desconocen cuando envían sus saludos a «el tío de Soy Barista» o al equipo completo. La respuesta es muy sencilla, la persona detrás de este blog soy yo, Fabiola Solano. La creadora y escritora de todos los artículos que aquí se han publicado y la que ha respondido a sus mensajes, comentarios y correos electrónicos.

Algunos piensan que trabajo tiempo completo como barista pero no, no trabajo en una cafetería. En realidad me desempeño como analista de fraude políglota para una empresa de remesas; sin embargo tengo el tiempo suficiente para dedicarme a Soy Barista y varios proyectos más. También a menudo me preguntan si soy periodista o algo parecido y la respuesta es no. Estudié administración de empresas y soy licenciada en mercadeo.

Otra de las preguntas es: ¿cómo empecé a escribir? Tal vez conozcan una página llamada Perfect Daily Grind, comencé escribiendo en inglés cuando apenas iniciaban y algunas veces también escribí para Costa Rica Coffee Magazine, sin embargo quería dedicarme a escribir exclusivamente en español acerca de temas relacionados a barismo y por eso decidí comenzar mi propio proyecto, que ya tiene dos años, y es este espacio llamado Soy Barista.

id_Barista.png

¿Por qué Soy Barista?

Creo fielmente que una de las tareas del barista es visibilizar el arduo trabajo del caficultor para que esa taza de café recién preparada sepa a gloria. El barista es el penúltimo eslabón en la cadena del café, porque sin el consumidor no tendríamos razón de existir, pero tampoco si no tenemos café. Somos los responsables de conectar a ese consumidor curioso con la finca, con la tierra y las familias que de ello viven.

Muchos de los lectores de este blog provienen de países productores, y sabemos lo complejo que se vuelve despertar el suficiente interés para que en nuestra propia tierra se consuma la calidad de café que merecemos y no lo que los países consumidores no

id_consumidorcomprarían.

La herramienta más poderosa para cambiar esa situación es la educación y como baristas debemos educarnos primero para poder comunicar el mensaje de la mejor manera; por eso notarán que constantemente promuevo diferentes cursos o talleres para principiantes, o certificaciones de calibre internacional que expandan los horizontes de las posibilidades.

Las competencias también son un espacio que abren diferentes puertas y existen tantas de ellas para que los baristas desafíen sus habilidades en el ámbito que más les llame la atención: infusiones, arte latte, café espirituoso, barismo, y muchas más. Jeremy Chaves, Yicarlo Sankey, María Elena Rivera, Daniel Campos y Remy Molina son algunas de las historias de éxito que pueden leer aquí luego de haberse aventurado a competir.

Ahora de vuelta a la pregunta inicial. Este espacio no soy solo yo, son todos los baristas que con orgullo dicen «Soy Barista» y continúan explorando, conociendo y sobre todo bebiendo cientos de tazas de café con el objetivo de contagiar a todas las personas alrededor a saborear ese grano que tanto ha influenciado al mundo entero.

Detrás de Soy Barista no hay un equipo que trabaje constantemente conmigo pero sí personas que siempre han estado ahí para ayudarme cada vez que lo necesito, como Café La Mancha, colaborando con el espacio para celebrar el aniversario y La Mancha Estudio que tomó esta increíble foto, Musa Lab que desde un inicio ha creído en el trabajo del blog; Café Finca Don Lucas que nos ha apoyado en diferentes eventos como todos los Pop Up Spirits!, al lado del Campeón de Café Espirituoso, Yicarlo Sankey. Todas las cafeterías que se han apuntado a colaborar con Yicarlo y abrirle un espacio. Ecobeneficio Jiménez que sin su brillante idea de la competencia de recolección de café no iríamos por la segunda edición. Carlos Garita de Costa Rica Coffee Magazine que abrió sus micrófonos durante la primera temporada de la Ruta del Café, y muchas otras personas que han puesto su granito de café a lo largo del camino, pero sobre todo ustedes lectores son la razón de ser de que este trabajo continúe.

¡Yo seguiré trabajando por transmitir esa pasión que todos los baristas sentimos al preparar una taza de café y compartirla con todos ustedes!

Fabiola-3 baja.jpg
Foto: Alberto Font – La Mancha Estudio

 

Anuncio publicitario

¿Qué está pasando con la SCA?

Destacado¿Qué está pasando con la SCA?

La Specialty Coffee Association ha anunciado la solución al problema que enfrentaron al seleccionar los Emiratos Árabes Unidos, específicamente Dubai como sede del Campeonato de Infusiones y Catadores 2018. ¿Por qué representa esto un problema? Dubai es conocida por su ley anti-homosexuales y los problemas con los derechos humanos a los que se enfrentan por esclavitud.

Un día después de anunciar a Dubai como sede, se vieron forzados a poner en pausa esta decisión ya que la comunidad alzó la voz contra esto y el medio Sprudge.com fue el encargado de generar más presión. Más detalles sobre lo ocurrido en ese momento lo encuentran en este enlace.

Ahora de vuelta a la actualidad, si no se enteraron de la noticia de resolución no es de extrañarse puesto que lo hicieron en el primer día del Campeonato Mundial de Baristas. Que conveniente, ¿no? Ahora bien, ¿cuál es la nueva política? Seguir leyendo «¿Qué está pasando con la SCA?»

Dubai, ¿sede de los campeonatos?

DestacadoDubai, ¿sede de los campeonatos?

El 11 de septiembre World Coffee Events anunció las sedes oficiales para los campeonatos de Infusiones, Arte Latte, Café Espirituoso, Cezve/Ibrik, Tueste y Catación. Mientras que Brasil será anfitrión en la ciudad de Belo Horizonte de los campeonatos de Café Espirituoso y Arte Latte, Dubai sería la sede de todos los demás campeonatos.

Sería porque tan pronto se dio a conocer la noticia, el medio de comunicación Sprudge.com se proclamó ante esta decisión, señalando la ley anti-homosexual de los Emiratos Árabes Unidos, así como la situación de esclavitud a través del Sistema Kafala. Seguir leyendo «Dubai, ¿sede de los campeonatos?»

Baristas y cosecha 2017 Ecobeneficio Jiménez

DestacadoBaristas y cosecha 2017 Ecobeneficio Jiménez

Tal vez ya habrán notado que tengo una estrecha relación con Ecobeneficio Jiménez y se debe a varios factores. Uno de ellos es la cercanía que han mantenido con los baristas desde el primer momento.

Tal vez algunos recuerdan la I Edición de ¡Jale a coger café! la cual se llevó a cabo en su finca. Esta competencia lo que pretende es que los baristas se acerquen más a las fincas y experimenten lo difícil que es la recolección de café.

El pasado 28 de mayo, Ecobeneficio hizo el lanzamiento oficial de sus lotes, cosecha 2017, pero lo hizo de una manera en la que solo la familia Jiménez lo sabe hacer. Seguir leyendo «Baristas y cosecha 2017 Ecobeneficio Jiménez»

¿Por qué tenemos una nueva rueda de sabores?

¿Por qué tenemos una nueva rueda de sabores?

EjemploEl pasado 19 de enero, World Coffee Research publicó el Léxico Sensorial, el trabajo colaborativo más grande sobre el sabor del café. La rueda de sabores publicada, está basada en este léxico que identifica 110 sabores, aromas y texturas presentes en el café.

El café es una de los alimentos con mayor complejidad química que consumimos y podemos encontrar cientos de sabores que se originan por la combinación de una serie de químicos determinados por los genes de la planta, cómo y dónde creció y todo el proceso desde que el cerezo deja la planta.

En pocas palabras, el léxico sensorial lo que busca es cuantificar y replicar las cualidades sensoriales del café. Sabemos que cuando probamos café, es sumamente subjetivo, y para evitar esto llega la nueva rueda de sabores de la mano con el Léxico Sensorial.

¿Para qué sirve esto?

El léxico fue creado con el objetivo de darle una herramienta a los científicos para llevar a cabo investigaciones que resultarán en un mejor café, empezando desde la semilla. Para lograr eso, se debe de tener un amplio entendimiento de cuáles moléculas en el café están conectadas a cuáles sabores, y también entender cómo estas moléculas son producidas. Esto podría tener un impacto ¡ENORME! ¿Se pueden imaginar una planta fuerte, resistente a enfermedades, con alta producción y que tenga un excelente sabor?

¿Cómo funciona el Léxico Sensorial?

Después de una investigación, se concluyó que los catadores no llegan a un consenso sobre la terminología que utilizan para describir un café.  El léxico cuenta con tres características principales para ayudarnos a llegar a un acuerdo.

Es descriptivo: incluye 110 calificativos basado en la evaluación de 105 cafés de 13 países.

Es cuantificable: le asigna una intensidad al sabor en vez de un valor numérico asociado a la calidad del café como lo hace la catación.

Es replicable: cuando el léxico sensorial sea usado correctamente por un profesional capacitado, sin importar donde estén, de cuál cultura venga o cuáles sean sus previas experiencias, llegarán al mismo grado de intensidad para cada atributo.

Ciertas cosas deben de quedar claras, y es que este léxico sensorial no es un reemplazo de la catación o a otras herramientas sensoriales. Lamentablemente el léxico no es global ya que muchas de las referencias utilizadas están basadas en productos disponibles solo en Estados Unidos. El léxico seguirá en evolución hasta poder hacerlo más inclusivo para otras regiones.

Muy importante también, esta herramienta no funciona para evaluar los defectos en el café. La razón de esto fue que para desarrollar esta primera edición solo se usaron cafés sin defectos.

Sin duda alguna estoy ansiosa de ver el aporte que esta nueva herramienta puede hacer en el mundo del café.

Puede accesar a la imagen en tamaño completo en este enlace: http://bit.ly/ruedadesabores

Rueda de sabores
Rueda de sabores