GINA de GOAT Story

DestacadoGINA de GOAT Story

¿Ya conocen a GINA? No es una persona, es un método de infusión sumamente «inteligente» por no decir tecnológico. Similar a un V60 por su cono, y con el característico regulador de flujo de una torre de infusión en frío, ¿cómo funciona este método? Creado por GOAT Story y financiado a través de su campaña de Kickstarter, cuya meta fue superada por 10 veces el monto solicitado, este método hace el trabajo de 3 diferentes tipos de filtradoGINA_components_with_pitcher.jpg. Seguir leyendo «GINA de GOAT Story»

Anuncio publicitario

El impacto de la temperatura de extracción en el espresso

DestacadoEl impacto de la temperatura de extracción en el espresso

André Eiermann, barista suizo quién finalizó en el puesto 10 del World Barista Championship 2010 explica su experimento con las temperaturas de extracción. El siguiente texto es una traducción de su artículo «The Impact of The Brewing Temperature on My Espresso Extraction» publicado en su perfil de Linkedin.

Hace un año experimenté con tres temperaturas de extracción diferentes para evaluar su impacto en mi espresso para el World Barista Championship 2017. Ese año podía escoger como participante, por la primera vez desde la creación del WBC, la temperatura deseada para mi extracción. Esa fue la razón para este experimento.
Seguir leyendo «El impacto de la temperatura de extracción en el espresso»

Países productores y el Campeonato Mundial de Baristas

DestacadoPaíses productores y el Campeonato Mundial de Baristas
Antiguo logo del World Barista Championship

Un World Barista Championship más ha pasado y no hemos podido ver a ningún país productor latinoamericano en las semifinales. No es el primer año, es el cuarto consecutivo desde el 2015, pero hago énfasis en Latinoamérica porque siempre escuchamos desde el lado occidental del mundo que «ningún país productor pasó a la siguiente ronda». Sin embargo, países productores como Malasia, Indonesia, Tailandia y Kenia si han estado en las semifinales.

Hagamos un breve recorrido por la participaciones de países productores desde la I Edición del Campeonato Mundial, que tomó lugar en Montecarlo en el año 2000. Seguir leyendo «Países productores y el Campeonato Mundial de Baristas»

Agnieszka Rojewska: la campeona del café 🏆

DestacadoAgnieszka Rojewska: la campeona del café 🏆

No solo es la primera mujer en llevarse el mayor galardón en el World Barista Championship, también es la primera mujer en ganar en el London Coffee Masters, ambos en el mismo año. Aún falta su participación en el World Latte Art Championship, donde en el año anterior se colocó en el tercer lugar. ¿Tendremos una doble campeona mundial este año? Estos son apenas unos de los cuantos logros que la barista polaca, Agnieszka Rojewska ha logrado conseguir.

Seguir leyendo «Agnieszka Rojewska: la campeona del café 🏆»

Enraizados: filtrados con identidad

DestacadoEnraizados: filtrados con identidad

Existen cientos de métodos de infusión, la mayoría de ellos creados en países consumidores que hemos aprendido a utilizar en los países productores de café. Por supuesto que en algunos países como Costa Rica tenemos nuestro método predilecto: el chorreador de tela, pero no nos da el resultado que quisiéramos si estamos preparando un café de especialidad. Poco a poco y sin planearlo Enraizados se convirtió en un ceramista de los conocidos V60 pero con un toque muy personal y autóctono de Costa Rica.

IMG_3355
¡No es una mascarada, son las tazas!

Enraizados nace del disfrute de hacer cerámica, disfrutar el proceso y acercarla a la gente. Jose Montero, creador de Enraizados, es oriundo de Barva de Heredia, Costa Rica; aunque la tradición de la mascarada es originaria de Cartago, esta migró y se transformó tanto en Barva como en Escazú. De ahí surgió su idea de crear artículos asociados a la mascarada típica, con personajes como la bruja, la pelona y su insigne diablo. Con poca fe, al principio creó unas tazas con tapa donde el personaje venía colocado sobre la tapa; sin embargo al traer un sello tan autóctono rápidamente empezaron a llamar la atención.

Seguir leyendo «Enraizados: filtrados con identidad»

¿Por qué sigo World Class? La competencia de bartenders

Destacado¿Por qué sigo World Class? La competencia de bartenders

Siempre me he definido como una amante de las competencias, de todo tipo, no solo de barismo. Cuando inicié en esto tanto el World Barista Championship como las competencia nacionales me emocionaban muchísimo; sin embargo esto ha cambiado con el tiempo.

Originalmente la competencia de barismo nació con el objetivo de subir los estándares de la industria a la hora de preparar bebidas a base de espresso; sin embargo con el pasar de los años, considero, que este objetivo se ha perdido.

En el artículo El dilema del Campeonato Mundial de Baristas se exponen algunos de los puntos débiles del World Barista Championship y de algunas sugerencias que le darían un giro importante a la competencia, ya sea para el campeonato mundial o la creación de una nueva competencia.

Dada esta situación me surgió la curiosidad de conocer más fondo la competencia que se puede considerar como el equivalente del World Barista Championship para bartenders, y su nombre es World Class: Bartender of the Year.

Image result for bartender of the year
Kaitlyn Stewart Bartender of the Year 2018. Foto: World Class

Seguir leyendo «¿Por qué sigo World Class? La competencia de bartenders»

Mythos One: molino líder en la industria

DestacadoMythos One: molino líder en la industria

Las máquinas de espresso acaparan la mayoría de atención pero cuando se trata de preparar un espresso con una precisión de los dioses, se requiere de un molino que cumpla con su tarea de manera excepcional. De hecho, algunos baristas consideran que el molino puede ser más importante que la tecnología de la máquina de espresso y puedo decir que estoy de acuerdo. Gracias a esto decidí utilizar el molino Mythos I de Nuova Simonelli, con el patrocinio de La Máquina de Café, para dar mi prueba de la certificación Professional Barista Skills.

¿Por qué el Mythos I?

Sin lugar a dudas este es un molino que entrega consistencia en sus dosis y en su granulometría. ¿Cómo Nuova Simonelli logra que esto sea posible? Veamos algunas de las características.

Seguir leyendo «Mythos One: molino líder en la industria»

¡Martin Hudák en Costa Rica!

Destacado¡Martin Hudák en Costa Rica!

28379189_1599869690127787_7426412748028379705_n.jpg

El 11 de abril Costa Rica contará con el honor de recibir al actual Campeón Mundial de Café Espirituoso, Martin Hudák. El máximo galardón en esta categoría viene respaldado de mucha experiencia en la barra quién inició en su tierra natal: Prešov, Eslovaquia.

Rápidamente descubrió su pasión por el café y los cocteles y por combinar ambos. La determinación y el trabajo duro le permitieron mudarse a Londres para trabajar en el mejor bar del mundo, de acuerdo a The World’s 50 Best Bars, el American Bar de El Savoy,  donde trabajo hasta hace unas semanas como senior bartender. Seguir leyendo «¡Martin Hudák en Costa Rica!»

¿Qué se aprende en la certificación Barista Skills?

Destacado¿Qué se aprende en la certificación Barista Skills?

El camino profesional de un barista no está muy claro en estos lados de Latinoamérica y por eso muchas veces nos encontramos en esa búsqueda eterna de cómo y dónde continuar con los estudios en café.

Algunos países cuentan con mayores recursos que otros gracias al esfuerzo que realizan entes nacionales, ya sea privados o públicos, por fomentar este oficio. Sin embargo, algunos otros se quedan cortos con la oferta. Personalmente, desde mis inicios en el barismo busqué opciones que tuvieran validez en el extranjero y fue así como di con el Coffee Diploma System de la Specialty Coffee Association of Europe, el cual ahora lleva como nombre Coffee Skills Program.

Como he explicado en artículos previos, esta certificación se divide en 5 módulos: catación, tostado, café en verde, infusiones y barismo. Cada uno cuenta con tres niveles: básico, intermedio y profesional.

SCA2

Dado que esta es una certificación poco conocida en países productores, existen muchas dudas con respecto al aprendizaje que pueda aportar. Importante es destacar que esto es una certificación de conocimientos, no un curso y por eso la duración es de un día para el nivel básico, dos días para el nivel intermedio y tres para el profesional.

Ahora bien, ¿qué temas se estudian en una de estas certificaciones?

Nivel básico o fundamental

Este nivel lo define la SCA como el nivel que proporciona un primer contacto con la disciplina y es una forma de profundizar en un módulo que ayudará a decidir si se desea seguir aprendiendo más.

Algunos de los temas incluye:

  • Tipos de molienda y su efecto en la bebida
  • Calibración del molino, dosificación y compactación
  • Parámetros de extracción en el espresso
  • Servicio al cliente y buenas prácticas
  • Preparación y técnica para el espumado de la leche
  • Mantenimiento y aseo de las herramientas
  • Diseño del espacio de trabajo
  • Menú

Nivel intermedio

Según la SCA, el Nivel Intermedio es recomendado para quien forma parte de la industria, o trabaja en el sector objeto de este módulo y/o posee los conocimientos firmes de las habilidades básicas

Algunos de los temas son:

  • Repaso general del nivel básico
  • Comprensión de la molienda y de los aspectos que pueden modificar nuestra bebida. Comprensión no es lo mismo que estudiar los tipos de molienda sino experimentar con ella y comprender los resultados
  • Técnicas principales de extracción en espresso
  • Efectos de los diferentes procesos en la bebida.
  • Refuerzo del servicio al cliente y buenas prácticas para el barista
  • Técnicas de vertido de la leche y preparación de bebidas a base de leche y café. Durante mi certificación pude hacer una cata de leche antes y después de ser espumada para entender el cambio de sabor en la bebida final.
  • Técnicas de arte latte básicas
  • Mantenimiento del equipo

Nivel profesional

El Nivel Profesional es idóneo para quien desea obtener un conocimiento especializado sobre la materia a su más alto nivel. Si completa este nivel con éxito demostrará a sus empleados su competencia para llevar a cabo su trabajo dentro del sector.

Así como lo define la SCA, en este nivel se ponen a prueba todos los conocimientos previos en un examen práctico y teórico. Estos exámenes se realizan en cada nivel, sin embargo van aumentando en dificultad.

Al culminar el nivel profesional, deberías de ser capaz de comprender profundamente la extracción de un espresso, la técnica de espumado así como otros temas más administrativos de establecimientos de alimentos y bebidas.

En este enlace encontrás el brochure en español de la SCA con los detalles de cómo funciona la certificación.

Si querés encontrar el curso o certificador más cercano podés usar esta herramienta: scae.com/training-and-education/course-finder donde podés filtrar por país, curso y nivel. Si bien esta es la página de la SCAE, pronto se estarán unificando en sca.coffee

 

4 claves para una administración de costos exitosa

Destacado4 claves para una administración de costos exitosa

Las cafeterías son un espacio mágico que fomentan los reencuentros, interminables conversaciones y sobre todo, hacen crecer los sueños. Desconozco la razón detrás del deseo de muchos de abrir su propia cafetería, pero es un hecho con solo hacer un recuento de las cafeterías que abrieron en el 2017, al menos en Costa Rica.

Sin embargo, hay que decirlo… Muchos de estos emprendimientos no sobreviven dado que hay errores desde sus inicios y uno de los errores más comunes es el costeo. Así que para todos aquellos que están pensando en abrir una cafetería les comparto estas cuatro claves para una administración de costos exitosa.

Seguir leyendo «4 claves para una administración de costos exitosa»

Jesús Gamarra – El artista del café

DestacadoJesús Gamarra – El artista del café

La profesión del barismo va creciendo a pasos gigantes y se expande a través de tanto los países consumidores como los productores. No es un secreto que los países consumidores se han encargado de llevar esta profesión a altos niveles de investigación y competencia, pero nosotros como productores de los mejores cafés del mundo no nos queremos quedar atrás y es por esta razón que a través de estas entrevistas mensuales quiero dar a conocer a sobresalientes baristas a lo largo y ancho de Latinoamérica. El primero de ellos es Jesús Gamarra de Perú, cuyo profesionalismo y dedicación hacia el arte latte debe de ser conocido. Sigan leyendo y se darán cuenta porqué.

Seguir leyendo «Jesús Gamarra – El artista del café»

5 razones para optar por el Coffee Skills Program

Destacado5 razones para optar por el Coffee Skills Program

Muchos son los baristas que quieren ampliar sus conocimientos no solo en barismo pero en café en general y constantemente se preguntan ¿dónde puedo aprender más y certificarme? Yo decidí irme por el Coffee Diploma, que ahora se llama Coffee Skills Program, y así certificarme como barista pero también teniendo conocimientos de catación, tueste y café en verde. Todo esto te permite la flexibilidad de este diploma. Si aún no sabés lo que es la SCA o el Coffee Diploma System te recomiendo iniciar aquí. Si ya sabés lo que es pero aún estás dudando si inicias con tus estudios, te damos 5 razones para optar por la certificación SCA. Seguir leyendo «5 razones para optar por el Coffee Skills Program»

¿Quién es Soy Barista?

Destacado¿Quién es Soy Barista?

Tal vez algunos ya sepan la respuesta a la pregunta ¿Es un equipo? ¿Cuántas personas trabajan en el equipo? Pero sé que muchos otros lo desconocen cuando envían sus saludos a «el tío de Soy Barista» o al equipo completo. La respuesta es muy sencilla, la persona detrás de este blog soy yo, Fabiola Solano. La creadora y escritora de todos los artículos que aquí se han publicado y la que ha respondido a sus mensajes, comentarios y correos electrónicos.

Algunos piensan que trabajo tiempo completo como barista pero no, no trabajo en una cafetería. En realidad me desempeño como analista de fraude políglota para una empresa de remesas; sin embargo tengo el tiempo suficiente para dedicarme a Soy Barista y varios proyectos más. También a menudo me preguntan si soy periodista o algo parecido y la respuesta es no. Estudié administración de empresas y soy licenciada en mercadeo.

Otra de las preguntas es: ¿cómo empecé a escribir? Tal vez conozcan una página llamada Perfect Daily Grind, comencé escribiendo en inglés cuando apenas iniciaban y algunas veces también escribí para Costa Rica Coffee Magazine, sin embargo quería dedicarme a escribir exclusivamente en español acerca de temas relacionados a barismo y por eso decidí comenzar mi propio proyecto, que ya tiene dos años, y es este espacio llamado Soy Barista.

id_Barista.png

¿Por qué Soy Barista?

Creo fielmente que una de las tareas del barista es visibilizar el arduo trabajo del caficultor para que esa taza de café recién preparada sepa a gloria. El barista es el penúltimo eslabón en la cadena del café, porque sin el consumidor no tendríamos razón de existir, pero tampoco si no tenemos café. Somos los responsables de conectar a ese consumidor curioso con la finca, con la tierra y las familias que de ello viven.

Muchos de los lectores de este blog provienen de países productores, y sabemos lo complejo que se vuelve despertar el suficiente interés para que en nuestra propia tierra se consuma la calidad de café que merecemos y no lo que los países consumidores no

id_consumidorcomprarían.

La herramienta más poderosa para cambiar esa situación es la educación y como baristas debemos educarnos primero para poder comunicar el mensaje de la mejor manera; por eso notarán que constantemente promuevo diferentes cursos o talleres para principiantes, o certificaciones de calibre internacional que expandan los horizontes de las posibilidades.

Las competencias también son un espacio que abren diferentes puertas y existen tantas de ellas para que los baristas desafíen sus habilidades en el ámbito que más les llame la atención: infusiones, arte latte, café espirituoso, barismo, y muchas más. Jeremy Chaves, Yicarlo Sankey, María Elena Rivera, Daniel Campos y Remy Molina son algunas de las historias de éxito que pueden leer aquí luego de haberse aventurado a competir.

Ahora de vuelta a la pregunta inicial. Este espacio no soy solo yo, son todos los baristas que con orgullo dicen «Soy Barista» y continúan explorando, conociendo y sobre todo bebiendo cientos de tazas de café con el objetivo de contagiar a todas las personas alrededor a saborear ese grano que tanto ha influenciado al mundo entero.

Detrás de Soy Barista no hay un equipo que trabaje constantemente conmigo pero sí personas que siempre han estado ahí para ayudarme cada vez que lo necesito, como Café La Mancha, colaborando con el espacio para celebrar el aniversario y La Mancha Estudio que tomó esta increíble foto, Musa Lab que desde un inicio ha creído en el trabajo del blog; Café Finca Don Lucas que nos ha apoyado en diferentes eventos como todos los Pop Up Spirits!, al lado del Campeón de Café Espirituoso, Yicarlo Sankey. Todas las cafeterías que se han apuntado a colaborar con Yicarlo y abrirle un espacio. Ecobeneficio Jiménez que sin su brillante idea de la competencia de recolección de café no iríamos por la segunda edición. Carlos Garita de Costa Rica Coffee Magazine que abrió sus micrófonos durante la primera temporada de la Ruta del Café, y muchas otras personas que han puesto su granito de café a lo largo del camino, pero sobre todo ustedes lectores son la razón de ser de que este trabajo continúe.

¡Yo seguiré trabajando por transmitir esa pasión que todos los baristas sentimos al preparar una taza de café y compartirla con todos ustedes!

Fabiola-3 baja.jpg
Foto: Alberto Font – La Mancha Estudio

 

Dale Harris – Barista Campeón Mundial

DestacadoDale Harris – Barista Campeón Mundial

Sí, les debía este artículo, pero la verdad es que esta presentación es tan densa que se necesita su tiempo para poder procesarla completamente. En el artículo anterior sobre los otros cinco baristas resumía estos puestos en una palabra: investigación, y esta llega a su máxima expresión con los 15 minutos de Dale Harris.

Empecemos a entender qué fue lo que hizo, iniciando con la mención que su elección de acomodo para las mesas fue único. Seguir leyendo «Dale Harris – Barista Campeón Mundial»

¿Qué los hizo llegar a ser los mejores 6 del mundo?

Destacado¿Qué los hizo llegar a ser los mejores 6 del mundo?

Ubicarse entre los mejores 6 baristas del mundo no pasa de la noche a la mañana, requiere de mucha disciplina, entrenamiento y lo que encontré como factor común en esta edición del World Barista Championship: investigación. Algunas veces un factor tan común que se repitieron técnicas y el nombre más mencionado fue Christopher Hendon. Les puede sonar conocido del libro Water for Coffee. Ahora veamos en detalle qué hizo cada barista del top 6. Seguir leyendo «¿Qué los hizo llegar a ser los mejores 6 del mundo?»

¿Qué está pasando con la SCA?

Destacado¿Qué está pasando con la SCA?

La Specialty Coffee Association ha anunciado la solución al problema que enfrentaron al seleccionar los Emiratos Árabes Unidos, específicamente Dubai como sede del Campeonato de Infusiones y Catadores 2018. ¿Por qué representa esto un problema? Dubai es conocida por su ley anti-homosexuales y los problemas con los derechos humanos a los que se enfrentan por esclavitud.

Un día después de anunciar a Dubai como sede, se vieron forzados a poner en pausa esta decisión ya que la comunidad alzó la voz contra esto y el medio Sprudge.com fue el encargado de generar más presión. Más detalles sobre lo ocurrido en ese momento lo encuentran en este enlace.

Ahora de vuelta a la actualidad, si no se enteraron de la noticia de resolución no es de extrañarse puesto que lo hicieron en el primer día del Campeonato Mundial de Baristas. Que conveniente, ¿no? Ahora bien, ¿cuál es la nueva política? Seguir leyendo «¿Qué está pasando con la SCA?»

Leche + Café Edición 2017

DestacadoLeche + Café Edición 2017

¡Ya se los había anunciado sin embargo ahora es una realidad! Se viene la segunda edición de Leche + Café en Coronado pero cargado de competencias. Esta es una excelente oportunidad de práctica ante los campeonatos nacionales de Arte Latte, Café Espirituoso e Infusiones. La actividad se llevará a cabo, al igual que la edición anterior, en el Parque de Coronado del 15 al 17 de diciembre, 2017. Seguir leyendo «Leche + Café Edición 2017»

¿Cómo se prepara correctamente el café irlandés?

Destacado¿Cómo se prepara correctamente el café irlandés?

Existen muchas historias sobre el origen del irlandés y definitivamente la más escuchada es la del retraso de un vuelo de la compañía Pan American. El retraso se dio en el aeropuerto Shannon, en Irlanda; Joe Sheridan, un chef de la localidad de Foynes, se le ocurrió incorporar whiskey y crema batida a los clásicos cafés que se servían en el aeropuerto.

Otra historia narra que el café irlandés original fue inventado por Joe Jackson en el Hotel Ulster, situado en el Condado de Donegal en Irlanda. En dicho hotel, una de las especialidades de la casa era el café irlandés, hecho a base de café negro, azúcar, whisky irlandés y una capa de crema en la parte superior.

En 1950, una revista de Escocia publicó un relato sobre el café irlandés de Jackson y su familia sostiene que la revista describe la bebida de éste un año antes de que Joe Sheridan publicara la suya.

Sin embargo Teeling Whiskey dice que no se dejen engañar por ninguna historia de la costa oeste ni de Irlanda ni de los Estados Unidos. Indican que el café irlandés fue inventado en Dublín en los años 30s por Michael Nugent, propietario de lo que una vez fue el principal local de cócteles de Dublín, el Hotel Dolphin. Este fue un establecimiento de experimentación con bebidas exóticas que habían emanado de los Estados Unidos post prohibición.

Lo bueno de todas estas historias es que coinciden en su preparación. Se trata de únicamente cuatro ingredientes: azúcar, whiskey, café y crema batida también conocida como nata montada.

Antes de prepararlo es importante saber en qué tipo de recipiente se sirve y la respuesta es sencilla: una copa de vidrio sin aza, aunque comúnmente se ve también con aza. Ahora si, viene la preparación: 

  1. Precalentá la copa
  2. Añadí el azúcar y 40 ml de whiskey
  3. Llená el vaso con café caliente, dejando 1 cm por debajo del borde. Remové para diluir completamente el azúcar.
  4. Ahora agrega con mucho cuidado la crema montada sin que se mezcle con el café. Te podés ayudar con el dorso de una cuchara para que caiga con más suavidad.
  5.  Voilà! Listo para servir. La bebida no se debe remover para beber.

Si bien esta es la receta clásica, esta está abierta a variaciones como la manera en la que se endulza y la nata montada puede decorarse con chocolate, canela o nuez moscada tal y como lo hace Teeling Whiskey.

Si querés probar su receta original, no podés perderte el evento de la próxima semana en la cafetería Kaldi. Se trata del Pop Up Spirit versión irlandesa.  El Campeón Nacional de Café Espirituoso, Yicarlo Sankey, estará sirviendo el famoso café irlandés preparado exclusivamente con Teeling Whiskey, de venta en Costa Rica gracias a Bodega Don Benjamín. Como buen Pop Up Spirit, la ganancia irá directo a los continuos entrenamientos de Yicarlo rumbo al campeonato mundial. ¡Los esperamos el próximo jueves en Kaldi! A partir de las 4:00 de la tarde.

 Por cierto, ¿sabían que existe una diferencia entre whiskey y whisky aparte de la «E» en el medio? Esta marca la diferencia entre el whisky escocés y el whiskey irlandés.

 Además la crema batida o nata montada no es lo mismo que la crema chantilly ya preparada.

Fotos: Teeling Whiskey, Chilled Magazine.

Latte Art Grading System: la certificación del arte con café

DestacadoLatte Art Grading System: la certificación del arte con café

Uno de los principales objetivos de Soy Barista es el de promover la educación para los baristas y tal y como lo anuncié en días anteriores, viene a Costa Rica la primera certificación del Latte Art Grading System. ¿Qué es eso y cómo funciona? Pues aquí están todos los detalles.

Seguir leyendo «Latte Art Grading System: la certificación del arte con café»

Las 5 bebidas que todo barista debe preparar perfectamente

DestacadoLas 5 bebidas que todo barista debe preparar perfectamente

Existen muchos términos y definiciones para las diferentes bebidas a base de espresso, que difieren en tamaño y la forma en la que se preparan. Si bien existe un factor cultural que juega un papel muy grande, estas son 5 bebidas que mantienen cierto estándar sin importar el país donde se sirvan que todo barista debe de preparar perfectamente. Seguir leyendo «Las 5 bebidas que todo barista debe preparar perfectamente»

¿Cómo elijo las tazas para mi cafetería?

Destacado¿Cómo elijo las tazas para mi cafetería?

Anteriormente en el artículo 4 claves para una cafetería exitosa había compartido lo que para mí son puntos súper importantes a la hora de emprender una cafetería y lograr sobrevivir, pero hay más. Son muchos los factores a considerar antes de abrir pero algo que muchas veces se deja de lado, se subestima o se deja para última hora son: ¡las tazas! Seguir leyendo «¿Cómo elijo las tazas para mi cafetería?»

Precision Milk por Barista Hustle

DestacadoPrecision Milk por Barista Hustle

Este es el anuncio oficial con el que Matt Perger lanza al mercado el más reciente producto de Barista Hustle, su sitio web repleto de información súper valiosa, aunque solo está disponible en inglés.

El pichel, jarra, lechero o como le llamen en tu país se llama Precision Milk y cuenta con un diseño donde el mango y el pico están perfectamente alineados a 180° radialmente como se muestra en el video.

 

¿Por qué esto es importante para justificar su precio? Seguir leyendo «Precision Milk por Barista Hustle»

Dubai, ¿sede de los campeonatos?

DestacadoDubai, ¿sede de los campeonatos?

El 11 de septiembre World Coffee Events anunció las sedes oficiales para los campeonatos de Infusiones, Arte Latte, Café Espirituoso, Cezve/Ibrik, Tueste y Catación. Mientras que Brasil será anfitrión en la ciudad de Belo Horizonte de los campeonatos de Café Espirituoso y Arte Latte, Dubai sería la sede de todos los demás campeonatos.

Sería porque tan pronto se dio a conocer la noticia, el medio de comunicación Sprudge.com se proclamó ante esta decisión, señalando la ley anti-homosexual de los Emiratos Árabes Unidos, así como la situación de esclavitud a través del Sistema Kafala. Seguir leyendo «Dubai, ¿sede de los campeonatos?»

[Colombia] I Campeonato Barista Kids 2017

Destacado[Colombia] I Campeonato Barista Kids 2017

Colombia realizará el 1er Campeonato Barista Kids 2017 este sábado 09 de septiembre en las instalaciones del Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos SENA (Av. Cra 30 # 15 – 53) a partir de las 8:00am. La entrada al público es totalmente gratuita. ¿De qué se trata esta actividad?

21231576_10155657338271667_5349552142687741835_nSu propósito es aportar a la cultura de consumo de cafés especiales y dar a conocer las tiendas de cafés especiales impactando a través de las redes sociales de una manera positiva un nicho de mercado tan difícil como lo han sido los jóvenes. Adicionalmente se fomenta la profesión del barista en niños que aunque no todos serán baristas, serán los próximos consumidores de cafés especiales en Colombia y en el mundo.

Los competidores se dividen en dos categorías: Chapolas, deben tener entre 5 a 8 años de edad y Colinos, entre 9 a 12 años en el momento de la competencia.

La categoría Chapolas participará en filtrados con un método único Dripper o V60. Todos los niños participan con el mismo café patrocinadodo  por Oscar – Apis, Risaralda. Previo a la competencia será entregada media libra de café a cada competidor para su respectivo entrenamiento.

Cada ronda es eliminatoria en la que participan 3 competidores en consecutivo. Durante cada ronda los competidores serán evaluados por tres jueces sensoriales que señalarán a la cuenta de tres la mejor taza que deberá cumplir con los parámetros de evaluación que exige la competencia Chapolas. En el caso de Colinos se escogerá el mejor arte latte que cumpla con los parámetros mínimos de simetría, contraste y nivel de exigencia en la figura a realizar con la técnica de Vertido Libre.

21083140_10155637389346667_3917780169579044104_oPara ambas categorías todos los competidores tendrán los mismos elementos de trabajo. Para la categoría Colinos los competidores solo texturizan la leche y habrá un barista mayor de edad encargado de la preparación de los espressos.

Las reglas de la competencia están basadas en las reglas oficiales WCE y los jueces deberán tener experiencia mínima de 2 años como barista, y tener las habilidades y destrezas necesarias para realizar en forma efectiva y consistente los juzgamientos.
Además deben al menos haber participado una vez en competencia nacional de baristas avalada por la WCE.

Como pueden ver, la cosa es seria y el compromiso de tanto los organizadores, competidores, patrocinadores y otros involucrados es grande. ¿Qué mejor manera de hacer crecer la cultura de café si se educa desde niños a consumir y preparar cafés de alta calidad? ¡Felicidades Colombia por perpetuar el nombre de su cultura cafetera de una manera diferente! La competencia es organizada por Paola Rodriguez, Yeimy Contreras y John D. Chiquito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ariel Bravo: cuenta regresiva WBC Seúl 2017

DestacadoAriel Bravo: cuenta regresiva WBC Seúl 2017

IMG_0871

No será su primer Campeonato Mundial, pero sí será una experiencia completamente nueva para Ariel Bravo, Barista Campeón Nacional de Costa Rica. La cuenta regresiva ya inició en el sitio web oficial del World Barista Championship donde encontramos todos los detalles de todos los competidores, pero acá les voy a contar sobre el recorrido de Ariel desde que se coronó campeón por segunda vez en septiembre 2016 hasta hoy.

Bravo explica que en el mundo de café se caracteriza por la infinidad de variables y como cada una de estas tiene un impacto en sabor, textura, aroma y otra infinidad de aspectos; por esto Ariel ha seleccionado 3 cafés de diferente variedad y región para cada set de bebidas.  ¿Suena como un reto no? Sin embargo Ariel se ha preparado, acompañado por Mario Salas, en cada uno de los aspectos técnicos y sensoriales que requiere utilizar diferentes cafés para 3 set de bebidas diferentes.

Su objetivo es aprovechar cada una de las características presentes en las diferentes variables de los cafés a utilizar. Aprovechando la variable origen al preparar su espresso, el tipo de bebida cuando se va a preparar con leche y por último la variable barista, el encargado de transmitir su originalidad en la bebida de autor.

Además cuenta con el factor innovador al utilizar un ingrediente que en la actualidad está teniendo mucho auge pero no ha sido tratado como lo debería. ¿Saben cuál es? Si aún no lo saben tendrán que esperar hasta el 9 de noviembre.

fullsizeoutput_75bAriel rescata que una de las diferencias para este campeonato es su concepto, y no en el sentido de que sea diferente, sino que es más sólido que el que llevó en su anterior participación del Campeonato Mundial.

El Campeón partirá rumbo a Seúl, Corea el 25 de octubre con el objetivo de ambientarse y además su entrenador estará arribando días después para tostar el café con suficiente antelación para estudiar el comportamiento del mismo y asegurarse que utilizarán el mejor. Además ya cuentan con un espacio designado para entrenar con el equipo oficial los días previos.

Actualmente Ariel Bravo labora para la recién relanzada La Máquina del Café, quienes son los distribuidores de la Marca Nuova Simonelli y Victoria Arduino, la máquina oficial del World Barista Championship 2017. Gracias a esto Ariel ha podido entrenar con el modelo Black Eagle de dos grupos, aunque en el mundial será de 3 grupos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las expectativas de Ariel son muy altas y se ha preparado para esto durante muchos meses. Su primer objetivo es pasar a la semifinal para luego colarse en el top 6. Una vez llegado a ese punto su objetivo es coronarse como Campeón Mundial. Personalmente he seguido la trayectoria de Ariel desde hace cuatro años y estoy segura que tiene todo lo necesario para lograr su objetivo.

Espíritu y café: Yicarlo Sankey

DestacadoEspíritu y café: Yicarlo Sankey

Primer Campeón Nacional de Costa Rica de la categoría Café Espirituoso, ese es su más reciente título. ¿Qué sigue para un campeón nacional después de ganar el máximo título? La respuesta es: un largo proceso de preparación para llegar al Campeonato Mundial a dar lo mejor de sí.

Recordemos primero la dinámica de la competencia. En el artículo Barista + Bartender: Coffee in Good Spirits se entra en más detalles pero en versión resumida, la competencia consiste de dos rondas. La primera incluye un servicio en una barra donde se le indicará al competidor minutos antes el licor que deberá usar para su bebida, el cual será seleccionado aleatoriamente. Luego de eso pasará a la siguiente etapa que será una presentación donde deberá servir dos set de bebidas, una caliente y otra fría, siempre combinando el café con diferentes licores, pero esta vez de su elección. Los mejores seis de esta etapa pasarán a la final que consiste en preparar un set de café irlandés y un set de una bebida original.

IMG_0045

Ahora volviendo a Yicarlo y su preparación. A pesar de que todavía no se sabe la fecha ni el lugar del Campeonato Mundial, ya ha iniciado su proceso con un calendario proyectado a un año que incluye muchas horas de entrenamiento pero también de diferentes actividades para costearse todo lo que esto conlleva: herramientas de barismo, herramientas de mixología, licores, café, entre muchas cosas más.

Por fortuna Yicarlo ya cuenta con varios patrocinadores como Musa Lab, que brinda el apoyo en tueste, catación y la búsqueda del café deseado para la competencia. También siropes Monin, patrocinador oficial del Campeonato Mundial lo apoyará con sus diferentes productos. El recién llegado al país Teeling Whiskey, traído gracias a Bodega Don Benjamín será el encargado de contagiarnos a todos con el espíritu del clásico café irlandés. Además se cuenta con el apoyo de mixólogos profesionales del reconocido mil948 Cocktail Room que le ayudarán a mejorar sus técnicas y a dar un show espectacular. Por supuesto este blog los estará manteniendo al día con los eventos y avances de su entrenamiento.

img_0718.jpg
Isaac Montero mixólogo de mil948 degustando la bebida original de Yicarlo

POP UP Spirits! es el nombre de los eventos que se estarán desarrollando en diferentes cafeterías con el fin de atraer a los consumidores a probar bebidas espirituosas preparadas con café. Otro de los objetivos es que Yicarlo esté creando constantemente nuevas bebidas como parte de su preparación, así como familiarizarse con la presión servicio al público y lleve su técnica al siguiente nivel. El primer POP UP Spirit será este 2 de septiembre en PicNic Deli & Café a partir de las 11 am y hasta agotar existencias.

Si tenés alguna propuesta para acoger un POP UP Spirit en tu establecimiento enviame un correo a fabiolasolano@soybarista.com.

popup

4 claves para una cafetería exitosa

Destacado4 claves para una cafetería exitosa

El café está de moda y son muchos los que sueñan con tener su cafetería, pero constantemente vemos nuevos espacios abrir sus puertas y al poco tiempo cerrarlas. Iniciar un negocio requiere pensar en MUCHAS cosas: el lugar, el menú, el equipo, la decoración, personal, horarios, etc. Sin embargo hay 4 puntos que considero claves para poder sobrevivir ante tanta competencia. Seguir leyendo «4 claves para una cafetería exitosa»

De Coffee Diploma a Coffee Skills Program

DestacadoDe Coffee Diploma a Coffee Skills Program

Si algunos no recuerdan hace algunos meses aún existían dos asociaciones bastante influyentes en el mundo del café, una europea y la otra americana, que por el bien de este mundo y de sus asociados decidieron unirse y forman una sola que ahora lleva el nombre de Specialty Coffee Association (SCA).

Una de las dudas que inmediatamente surgió fue ¿qué va a pasar con mi diploma? Ambas asociaciones cuentan con diferentes programas, la americana con su Pathway y la europea con su Coffee Diploma. Ambos únicos en su manera pero enfocados en el mismo objetivo: la educación. Seguir leyendo «De Coffee Diploma a Coffee Skills Program»

Café Atelier Guatemala: una marca nacional de accesorios en café

DestacadoCafé Atelier Guatemala: una marca nacional de accesorios en café

El pasado sábado 8 de junio se llevó a cabo una actividad muy especial en Coffee District Guatemala: una competencia de arte latte pero además el lanzamiento de la marca Café Atelier Guatemala.

19642485_185967365271109_4503530353606634651_n

¿Por qué esto es importante?

Café Atelier Guatemala nace de la unión de las ideas de un barista con las de un diseñador industrial, sus nombres: Manuel Aguilar y Manuel Ovalle.  Seguir leyendo «Café Atelier Guatemala: una marca nacional de accesorios en café»

¿Conocés estos métodos de infusión?

Destacado¿Conocés estos métodos de infusión?

Recientemente lancé una pregunta en la página en Facebook de Soy Barista sobre el nombre de tres métodos cuya foto adjunté. Muchas fueron las respuestas, más las incorrectas que las correctas, pero como me lo dijeron en un comentario: estamos para aprender. Como sé que muchos se quedaron con la duda de los nombres de estos tres, de los cientos de métodos que tal vez desconocemos, aquí está la respuesta.

Seguir leyendo «¿Conocés estos métodos de infusión?»

Master Barista: un rotundo éxito

DestacadoMaster Barista: un rotundo éxito

Se había anunciado por lo alto, aunque con poco tiempo, los tres nuevos campeonatos que ahora forman parte de Campeonatos Costa Rica. En el marco de Expo Hoteles y Restaurantes (EXPHORE) ahora tomará lugar el evento Master Barista que engloba los campeonatos de Arte Latte, Café Espirituoso e Infusiones.

Las competencias son organizadas por el trabajo en equipo de la Comisión de Campeonatos conformada por la Asociación de Cafés Finos, la Asociación de Baristas de Costa Rica y Manuel Dinarte. Todo esto no sería posible sin el apoyo de la Corporación ACS, miembro asociado a Cafés Finos. Seguir leyendo «Master Barista: un rotundo éxito»

Espressate Mujer – Barismo femenino

DestacadoEspressate Mujer – Barismo femenino

La Alianza de Mujeres en el Café organiza una reunión bi-anual a celebrarse este 2017 en su 5ta edición. Este encuentro se dará en el marco de la Cumbre Latinoamericana del Café a realizarse del 3 al 6 de agosto en México, donde además se llevará a cabo el Female Barista All Stars, certamen en el que en su edición anterior participó la barista Andrea Sanchez en representación de Costa Rica.

Como parte de los esfuerzos para fortalecer la cultura barista y el empoderamiento en el ámbito femenino, Perú ha lanzado su primer campeonato femenino llamado Espressate Mujer, cuyo nombre no me queda más que decir que me encanta. Seguir leyendo «Espressate Mujer – Barismo femenino»

🏆 Se acerca Master Barista 2017 🏆

Destacado🏆 Se acerca Master Barista 2017 🏆

Ya están cerradas las inscripciones y los nombres de los competidores para cada categoría ya están definidos. Diecisiete son los baristas inscritos en 3 categorías diferentes: Arte Latte, Café Espirituoso e Infusiones.

Antes de saber los nombres de los competidores recapitulemos la dinámica de cada campeonato.

13653348_328911740773873_658646178517951696_o

Seguir leyendo «🏆 Se acerca Master Barista 2017 🏆»

¿Por qué patrocinar a un barista en un campeonato?

Destacado¿Por qué patrocinar a un barista en un campeonato?

Si aún no han leído el artículo titulado El dilema del Campeonato Mundial,  les recomiendo empezar por ahí. Si ya lo leyeron entonces recordemos cuando James Hoffman dice que el Campeonato se está convirtiendo en una competencia de ver quién lleva el mejor café y el más caro. También recordemos cuando Pete Licata mencionó la constante queja de que los baristas competidores no están activos en la barra, lo cual refuerza Hoffman mencionando que competir es muy costoso y el retorno de la inversión es bastante bajo.

Si eso no ha respondido a la pregunta del título, acá les dejo 3 razones para patrocinar a un barista. Seguir leyendo «¿Por qué patrocinar a un barista en un campeonato?»

Baristas y cosecha 2017 Ecobeneficio Jiménez

DestacadoBaristas y cosecha 2017 Ecobeneficio Jiménez

Tal vez ya habrán notado que tengo una estrecha relación con Ecobeneficio Jiménez y se debe a varios factores. Uno de ellos es la cercanía que han mantenido con los baristas desde el primer momento.

Tal vez algunos recuerdan la I Edición de ¡Jale a coger café! la cual se llevó a cabo en su finca. Esta competencia lo que pretende es que los baristas se acerquen más a las fincas y experimenten lo difícil que es la recolección de café.

El pasado 28 de mayo, Ecobeneficio hizo el lanzamiento oficial de sus lotes, cosecha 2017, pero lo hizo de una manera en la que solo la familia Jiménez lo sabe hacer. Seguir leyendo «Baristas y cosecha 2017 Ecobeneficio Jiménez»

El dilema del Campeonato Mundial de Baristas

DestacadoEl dilema del Campeonato Mundial de Baristas
pete-licata-champion
Pete Licata, Campeón Mundial Melbourne 2013.

Recientemente se ha abierto una discusión que a mi parecer venía siendo el elefante rosa en la habitación. Probablemente entre pequeños grupos ya se había comentado anteriormente, pero ahora el Campeón Mundial 2013 Pete Licata habla abiertamente de la situación actual del World Barista Championship dejando muy en claro que necesita refrescarse. A este artículo se le unieron reacciones de otro ex campeón, James Hoffman, autor del libro The World Atlas of Coffee; además de la perspectiva desde el otro lado de la mesa: el juez Richard Corney.

Su  primer punto  hace referencia a las recompensas, y no específicamente para los competidores, ya que estos continúan creciendo, sino para los jueces. Sin jueces que tengan los conocimientos para evaluar lo que el barista presenta, no tendríamos competencia; sin embargo estos donan su tiempo sin recibir mucho a cambio más que la satisfacción de saber que ayudaron a la industria.

Por cada crítica, Licata puso su propuesta en la mesa para lo cual menciona hacer el proceso de jueces mucho más profesional donde se convierta en una posición de prestigio y no solamente de donadores de tiempo y conocimiento.

La habilidad básica del barista está siendo ignorada

Licata menciona que en los últimos años ha surgido la crítica de que los campeones no son baristas activos detrás de las barras sino que se encuentran en otros puestos de trabajo. Creo que sobre esto se puede hablar largo y tendido pero siendo concisa: competir es realmente costoso. Los baristas en barra no tienen uno de los salarios más altos, y si no cuentan con un patrocinio es básicamente imposible llegar al escenario. Además el ex campeón comenta que el nivel de conocimiento que se le exige al barista llega con los años de experiencia y de crecimiento en las compañías, como consecuencia, ya no están detrás de la barra.

James Hoffman también tiene sus pensamientos respecto a este tema, comentando que el trabajo real de un barista no es puesto a prueba con el formato actual ya realmente no se pone a prueba el servicio, el flujo de trabajo, la velocidad o la creatividad culinaria. No es lo mismo tener una comanda con pedidos específicos de los clientes que una fórmula para preparar 12 bebidas estándares en 15 minutos.

20160402-182146-largejpg
¿Qué pasa cuando hay que atenderlos a todos en el mínimo de tiempo?

Lo mejor de Panamá

Así se le ha llamado de manera jocosa al Campeonato Mundial de Infusiones, sin embargo poco a poco vemos como la tendencia a usar café variedad geisha se asoma al Campeonato de Baristas. ¿Por qué se da la crítica? Licata da dos motivos..

  1. El costo del café: todos sabemos que este es uno de los más costosos y si estamos hablando de calidad para nivel de competencia el precio será aún más alto, dejando por fuera aquellos que no tengan el dinero para acceder a estos.
  2. La evaluación de la bebida: los descriptores son super importantes a la hora de ganar los puntos de evaluación, por lo que hace que un geisha sea fácil de describir y para los jueces de calificar, dejando en desventaja aquellos cafés con sabores más sutiles pero con igual calidad.

Su contrapropuesta es el uso de un café obligatorio para todos los baristas en la primera ronda, lo mismo que sucede en el Campeonato de Infusiones.

Hoffman añade que se ha convertido en una competencia de ver quién lleva el mejor (y más caro) café, desviando el foco a utilizar ciertos tipos de café para tener mejores puntuaciones *cogh cogh Geisha*.

También es muy claro en su posición sobre las bebidas de invención diciendo: «¡Las bebidas originales apestan!». Los motivos: el sabor predominante a espresso, la prohibición del licor, la necesidad de dar una descripción detallada de la preparación y la percepción sensorial. Crear una bebida donde su sabor predominante sea el espresso no le hace justicia a la creatividad del barista y limita los ingredientes que se puedan utilizar.

World Barista Championship 2013 - Semifinal

Estos son solo algunos de los puntos que expone Licata en su artículo Barista competition needs a refresh donde pueden encontrar sus propuestas para evaluar de una manera más equitativa todos los rubros así como otros puntos referentes a las bebidas con leche. James Hoffman por su lado cuestiona cuál es el punto de una competencia de baristas. La pregunta surge ya que en un principio esta se dio para mejorar los estándares de la industria y generar comunidad.

Como ya bien sabemos, los estándares han subido al punto en el que la hoja técnica no será relevante en la segunda ronda del Campeonato Mundial, sin embargo en cuanto al nivel de conocimiento sobre café ¿cómo se evalúa? Memorizar y repetir información que no ha sido comprobada es realmente fácil y no refleja el conocimiento del barista por lo que Hoffman propone realizar una ronda de preguntas, a lo cual no presento ninguna objeción.

La competencia no es entretenida de ver

Es un hecho, nunca probaremos lo que los jueces están degustando y solo podemos creer que lo que el barista está describiendo es correcto y se nos hace la boca agua. La propuesta de Hoffman, aunque muy lejos de la realidad actual, me parece muy entretenida: acerquemos el formato a un MasterChef, donde los jueces discuten frente el competidor y la audiencia los sabores. ¿Se imaginan un barista tipo Gordon Ramsay dentro del panel de jueces?

jp-masterchef-jumbo

Por último rescato un punto muy importante relacionado a la actual imagen del barista:

El cliché del barista aburriendo a su cliente hasta la muerte con la información que no pidió sobre el café es un descendiente directo de lo que hemos promovido con la competencia barista.

Por lo tanto, nos quedamos con la simple pregunta: ¿Qué queremos lograr con la competencia barista?

Baristas, ¿cuáles son sus pensamientos con respecto al actual formato de Campeonato Nacional y Mundial? ¿Qué cambios le harían o qué les gustaría ver en una competencia de este tipo? Las opiniones son las que forjan el rumbo de nuestra industria.

Así se vivió la final del Campeonato de Baristas en Guatemala

DestacadoAsí se vivió la final del Campeonato de Baristas en Guatemala

Guatemala ya tiene Barista Campeón 2017, el cual representará al país en Noviembre en el World Barista Championship que tendrá lugar en Seúl, Corea. ¿Quiénes fueron los 6 finalistas y quién resultó ganador? Todos los detalles están aquí.

18425149_1326294714072771_3071519939360519822_n
Panel de Jueces. Foto: Festival de Cafés Especiales

Seguir leyendo «Así se vivió la final del Campeonato de Baristas en Guatemala»

Cafeterías que marcan la diferencia

DestacadoCafeterías que marcan la diferencia

Cafeterías hay muchas, la competencia es dura y cada día nacen nuevas propuestas. Gracias a esto, los emprendedores deben dedicar más tiempo a plantear sus estrategias diferenciadoras  y saber cómo marcar la diferencia. Millenials, comercio justo, vegano, orgánico son términos que están en boga de los cuales las cafeterías se pueden aprovechar pero falta uno: café de especialidad.

Aunque muchos intentan presentar su concepto bajo café de especialidad no todos lo logran dominar. Requiere de capacitación, asesoría, paciencia y trabajo constante. Además, desde mi punto de vista, se tratar de compartir y crear cultura de café.

14690853_354559728226400_4294149689796315133_n
Una barra de infusiones es una buena introducción. Foto: Cabra negra

En los países productores se acostumbra consumir calidades muy inferiores a lo que se exporta pero es hora de que esto cambie radicalmente y apreciemos lo que sale de nuestra tierra. ¿Cómo podemos generar cambio? Informándonos.

¿Estás seguro que el cafecito que te tomás todas las mañanas es realmente café de Costa Rica? Pensalo dos veces antes de responder tan seguro.

Ahora bien, ¿cómo y donde me informo? Visitando cafeterías de especialidad y sumándose a sus actividades de culturización. (Y leyendo todas las semanas esto blog XD).

Seguir leyendo «Cafeterías que marcan la diferencia»

¡Bienvenidos Campeonatos Costa Rica!

Destacado¡Bienvenidos Campeonatos Costa Rica!

¡Llegaron! ¡Ya están aquí! Los campeonatos que muchos querían han llegado a Costa Rica. ¡El Campeonato de Métodos de Infusión, Café Espirituoso y Arte Latte tendrán lugar este 2017!

Los primeros campeonatos en debutar serán los recién llegados y lo harán en el marco de EXPHORE del 20 al 22 junio. Están a la vuelta de la esquina pero con tiempo aún para aventurarse. Los campeonatos de Barismo y Catación estarán presentes en Viva el Café.

IMG-20170424-WA0030

Seguir leyendo «¡Bienvenidos Campeonatos Costa Rica!»

¿Qué es una Vandola y cómo preparás café en esta?

Destacado¿Qué es una Vandola y cómo preparás café en esta?

En el mercado de café de especialidad no hay escasez de métodos de preparación. Está el Kalita Wave, Hario V60Chemex, AeroPress, Sifón… Muchos de estos son innovaciones tecnológicas y resultados de intensa investigación científica. Pero la Vandola es otra cosa.

Este “nuevo” método costarricense, está inspirado en los métodos tradicionales de vertidos y lleva un diseño de arte Precolombino. Además, es hecho a mano, es visualmente impactante, y está diseñado para utilizarlo en las tiendas de café.

Me reuní con Minor “El Maestro” Alfaro, el inventor, para averiguar cómo funciona la Vandola, qué impacto tiene en el sabor final, y la mejor fórmula para este. Aquí está lo que averigüé.

Vandola Minor-29.jpg
Minor Alfaro creador de la Vandola. Créditos: Alberto Font

Seguir leyendo «¿Qué es una Vandola y cómo preparás café en esta?»

Barista + Bartender: Coffee in Good Spirits

DestacadoBarista + Bartender: Coffee in Good Spirits

Muchas veces cuando decimos que somos baristas la respuesta es: «ah sí, sos de los que hace cocteles.» Aceptémoslo, nuestra profesión aún no es tan reconocida como la de aquellos que hacen magia con licor y una combinación sinfín de ingredientes.

El barista se enfoca principalmente en el café, pero no está exento de experimentar con otros ingredientes y crear una bebida armoniosa. Algunos baristas van más allá y deciden juntar el amplio mundo del café con otro no menos amplio: el de los licores.

Gracias a que World Coffee Events se mantiene actualizado en cuanto a las tendencias del mercado, también existe una competencia para aquellos que unen estas dos pasiones y se llama Coffee in Good Spirits o Café Espirituoso.

Seguir leyendo «Barista + Bartender: Coffee in Good Spirits»

Arte Latte nivel Campeonato Mundial

DestacadoArte Latte nivel Campeonato Mundial

Nacido en el 2006, el Campeonato Mundial de Arte Latte es otra de las disciplinas en las que se codean los profesionales en barismo. La única competencia en la que el sabor se deja de lado para abrirle paso a la estética y a lo visual.

12928307_1037139246332036_3535563709180919293_n
¿A quién no le encanta cuando le sirven su bebida con leche llena de arte? Aunque sabor y estética siempre irán de la mano en un servicio real de cafetería, en el World Latte Art Championship se evalúan únicamente las diferentes formas de plasmar el arte de la leche en el café.

La dinámica de la competencia

Tal como el Campeonato Mundial de Baristas ha sufrido sus modificaciones, el Campeonato Mundial de Arte Latte también se ha actualizado, subiendo la barra así como sus competidores lo han hecho. Seguir leyendo «Arte Latte nivel Campeonato Mundial»

¿De qué se trata el Campeonato de Cafés Filtrados?

Destacado¿De qué se trata el Campeonato de Cafés Filtrados?

Colombia tiene su primer Campeón Nacional de Cafés Filtrados o Brewers Cup (su nombre en inglés), el cual fue elegido la semana anterior en la competencia que se llevó a cabo en el Parque del Café en el Quindio. Su nombres es Nicolás Rico y trabaja para la cafetería Azahar. También había sido Campeón Nacional de Baristas en el 2014.

Será la primera vez en el Campeonato Mundial para Colombia, pero según el ranking del año anterior, participaron 36 otras naciones, resultando como Campeón Mundial Tetsu Kasuya, representante de Japón.

tetsu_san_brewers_cup_blog_post_front_image_grande

La pregunta ahora es: ¿de qué se trata el Brewers Cup?

Seguir leyendo «¿De qué se trata el Campeonato de Cafés Filtrados?»

¿Por qué el Coffee Skills Program?

Destacado¿Por qué el Coffee Skills Program?

Si aún no lo han notado, le doy un alto valor a la educación, y sobre todo en el mundo del café donde existe una gran necesidad de compartir el conocimiento. Próximamente en Costa Rica tendremos nuevas fechas y si aún no se deciden por tomar las certificaciones decidí compartirle el testimonio de algunas personas que ya se certificaron.

Javier Calderón – Tostador & Barista en Musa Lab

DSC01783
«Porque ser barista no es simplemente preparar bebidas a base de espresso.»

Él decidió tomar los cursos de tueste, infusiones y catación. La razón: «porque ser barista no es simplemente preparar bebidas a base de espresso, si no que hay que buscar conocimientos en todos las áreas para poder entender e interpretar el café en todas sus fases. La certificación SCAE fue una experiencia muy enriquecedora en la que me ayudó a reforzarme académica, sensorial y profesionalmente. Mi nivel de satisfacción fue superior y excelente, es la mejor inversión y voy a seguir optando por seguir con el Coffee Diploma.»

Seguir leyendo «¿Por qué el Coffee Skills Program?»

¿Por qué asistir a la Asamblea Anual?

Destacado¿Por qué asistir a la Asamblea Anual?

La Asociación de Baristas de Costa Rica celebrará mañana 5 de marzo su Asamblea Anual y muchos se preguntarán porqué es importante asistir.16830932_602581099927422_2390279978380305088_n

¿Qué es lo que sucede en esa Asamblea? ¡Mucho! Primeramente se expondrán los logros y proyectos desarrollados por la Asociación durante el periodo 2016 – 2017 y se explicará el Plan Operativo Anual para el siguiente periodo. Algunos podrán pensar que no es necesario asistir porque ya se cuenta con un plan, sin embargo la opinión de los baristas es la base para llevar a cabo estos proyectos en pro del gremio. Solo con la cooperación de todos podemos salir adelante.

Además esta es tu oportunidad de hacerte sentir y participar de la votación para elegir la nueva Junta Directiva, cuyos puesto se escogen anualmente. Los actuales miembros activos de la Junta se conforman por el Presidente Egérico Segura, Vicepresidente Fabiola Rojas, Vocal Jeremy Chaves y Fiscal Minor Alfaro. De ser reelectos, se deberá elegir el puesto de secretario/a y tesorero/a.

Este año hay un particularidad y es que tendremos un Coctel de Cierre en Studio Hotel donde se llevará a cabo un Latte Art Throwdown mejor conocido como picaritas en Costa Rica. El evento será patrocinado por Perfect Daily Grind, Behmor Inc y Studio Hotel, ofreciendo excelentes premios como un tostador Behmor, cenas en el restaurante Studio Café, Bar & Grill y se rifará una noche para dos personas en el hotel para colaborar con el tiquete de Remy Molina rumbo a Coffee Masters. La inscripción es gratuita y el espíritu de la actividad es simplemente celebrar.

Si no tenes transporte desde Glen’s Coffee House, donde será la Asamblea, hasta Studio Hotel en Santa Ana, no te preocupes porque el transporte está incluido. (Máximo 15 personas, solo transporte de ida).

¡Vení y hacete sentir porque queremos escucharte y que seas parte de la construcción en positivo de la profesión barista!

latte-art-costa-rica-v2

¡Regresa el Coffee Diploma a Costa Rica!

Destacado¡Regresa el Coffee Diploma a Costa Rica!

Si leíste el artículo Educación SCAE en Costa Rica5 razones para optar por la certificación SCAE tal vez ya estás familiarizado con el Coffee Diploma pero si no lo estás, acá un pequeño resumen.54490093bc014_picmonkey20collage

El Coffee Diploma es un sistema educativo que cubre desde el grano en verde hasta la taza. Consiste de seis módulos: Introducción al café, Café en verde, Habilidades sensoriales, Tueste, Infusiones y Habilidades barista.

Cada uno de estos módulos, excepto la introducción al café, cuenta con 3 niveles: básico (5pts), intermedio (10 pts) y avanzado (25pts). Para obtener el Coffee Diploma, se deben de haber acumulado 100 puntos en cualquiera de los módulos.

Las buenas noticias

Del 21 al 23 de marzo se llevará a cabo un workshop regional donde se impartirán los cursos de catación y tostado con la opción de aplicar los exámenes y recibir la certificación SCA. Si la certificación internacional no es lo tuyo te ahorras los exámenes y una considerable suma de dinero. Acá encontrás todos los detalles: fechas, horario, temario y precio. Este workshop tomará lugar en Industrias de Plástico Tico en Santa Ana.

umami-local-camp-cr-2017-es-page-002

Si te interesa tomar ambas clases habrá un precio diferenciado, siempre con la opción de aplicar los exámenes de certificación o no.

umami-local-camp-cr-2017-es-page-003

Este workshop es organizado por Umami Area y Andrea Onelli, quien ha impartido anteriormente los cursos y certificaciones en Costa Rica. Si estás interesado en formar parte de este workshop, podés ponerte en contacto con Andrea a su correo electrónico: a.onelli@umamiarea.com

Las buenas noticias no terminan aquí porque ¡Umami Area también ha decidido hacer su primer Umami Camp en Costa Rica! Estos campamentos consisten en 9 días de inmersión profunda en la cultura del café. Alternando las clases con visitas a diferentes fincas e instituciones como el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), los estudiantes conocerán también algunas atracciones turísticas del país. Este campamento está dirigido a estudiantes internacionales por lo que es una excelente oportunidad para atraer a posibles futuros compradores de nuestro grano de oro.

Taza Amarilla: Líderes en café orgánico

DestacadoTaza Amarilla: Líderes en café orgánico

Cuando ves una taza amarilla presente en la Feria Verde de Aranjuez o Ciudad Colón significa una cosa: ya están sirviendo café orgánico.

Taza Amarilla es una empresa dedicada al tueste de café única y exclusivamente orgánico con más de 5 años de experiencia. Sin embargo su crecimiento no ha sido solamente en esta área. ¿Cómo una empresa tostadora hace que los visitantes esperen con ansias la Feria Verde?

16113300_1309850769084111_7150563774406795993_o
Leland y Manuel diseñando la curva de tueste adecuada para su café

Desde hace ya varios años, cuentan con su stand semana a semana donde sirven múltiples bebidas a base de café, té y chocolate. Las filas son interminables y es que no son la típica cafetería móvil, sino que la mayoría de insumos son preparados por ellos mismos. Desde el chocolate líquido para preparar un mocca hasta la leche de marañón para aquellos que sustituyen la leche de vaca. Además la leche que utilizan es leche cruda proveniente de Coronado, que mantienen en contenedores de doble pared para conservar sus mejores propiedades. ¡Esto si es leche!

¿Por qué tantas tazas amarillas en la feria?

15181587_1247889098613612_7097885313190111432_n
Así de lindas se ven las tazas

La gran mayoría de sus bebidas van servidas en sus distinguidas tazas amarillas las cuales los clientes muy fielmente devuelven. Como les mencioné las filas son interminables y es que venden aproximadamente 40 kilos de café, 30 litros de leche de marañón y 70 litros de leche de vaca, esto entre las dos ferias. Además tienen a la venta su café en diferentes presentaciones ya que trabajan con distintos proveedores como Helsar, AFAORCA, Naturalba, Las Lajas, Burio y más por venir este año. Su café es utilizado y está a la venta en diferentes cafeterías como Wö Kapi, Mantras, Manos en la Masa, etc.

Taza Amarilla ha sabido estudiar y sacarle provecho a su mercado y eso hace que se diferencien y es parte de lo que los ha llevado a posicionarse, desde mi punto de vista, como los líderes en café orgánico.

Taza Amarilla es un excelente espacio para el barista que quiere practicar sus habilidades. La demanda es altísima y se deben de sacar cientos de bebidas en poco tiempo, con la calidad que los distingue. Espumar leche cruda no es lo mismo que hacerlo con aquella pasteurizada a la que estamos acostumbrados, y ni qué se diga de usar leche de marañón. Adriana Ugalda, la barista a cargo de la barra de Taza Amarilla es una excelente anfitriona y tiene mucho para enseñarte. Las puertas están abiertas y solo tenés que ponerte en contacto con Leland Westie al número 83144781 o al correo info@tazaamarilla.com

Si nunca has probado su café podés encontrarlos los sábados en la Feria Verde de Aranjuez y los martes en la Feria Verde de Ciudad Colón.

Remy Molina: un barista sin límites

DestacadoRemy Molina: un barista sin límites

A Remy lo conocimos teniendo éxito desde el primer momento, en Reto Barista 2015. No obstante no fue un camino tan fácil ya que en su eliminatoria tuvo que ir a repechaje y no ganó todas las etapas de la final, sin embargo su perseverancia le valió el título de Campeón Reto Barista.

WhatsApp Image 2017-02-04 at 12.53.22 PM.jpeg
Aunque no lo aparente, aquí había ganado el 1er lugar.

A partir de ahí su crecimiento personal y como barista lo llevó a tener su propia cafetería, Café Barakah, ubicado en Barrio La California. Aunque no lo habíamos vuelto a ver competir, ahora nos sorprende con su postulación para Coffee Masters.

Coffee Masters es una competencia rápida y multidisciplinaria que se lleva a cabo desde el 2015 en los Coffee Festival de Londres y Nueva York. Consta de 7 etapas que se desarrollan durante 3 días, (sí, es bastante rápida). Dado que se trata de una competencia donde se quiere poner a prueba el conocimiento en café en diferentes ámbitos, las etapas incluyen:

Catación

Al competidor se le presentan seis cafés en un orden en particular. El competidor debe catar y memorizar el orden de las tazas y tiene 3 minutos para hacerlo. Luego pondrán en desorden las tazas y el competidor tendrá 2 minutos para devolverlas a su posición original.

Infusiones

El competidor deberá de elegir el método de infusión que mejor resalte los atributos de una selección de 6 cafés. Los métodos que pueden utilizar son V60, Chemex o Aeropress y el molino a utilizar es un EK43. Se evalúa el entendimiento del competidor entre café, molienda, método y sabor.

Arte Latte

El competidor deberá de hacer 3 diseños específicos, elegidos por la suerte del dado, y por supuesto será contra reloj. Se evaluarán la calidad de la leche, el contraste y el parecido con el patrón original.

La orden

El competidor deberá presentar 10 bebidas a base de espresso en 9 minutos. ¿El orden? Tal y como se presentan en una cafetería, osea, no hay orden. Al barista se le evaluarán su habilidades técnicas, limpieza y rapidez.

Bebida original

El barista deberá presentar la bebida original con las que se postuló. La deberá replicar 3 veces y los jueces la juzgarán basado en sabor, creatividad, consistencia y presentación.

Blend de espresso

Los baristas deberán de crear un blend con los cafés utilizados en la categoría de catación y en la semi-final deberán replicar ese mismo blend. Solo dos baristas llegarán a la semi-final.

El origen

Definitivamente la categoría que más llamó mi atención. A cada competidor se le presentarán 6 cafés diferentes y un mapamundi, sobre el cual deberá colocar cada taza, después de probarla, en el país de origen correspondiente. Para esto tendrá solamente 5 minutos.

Definitivamente no es una competencia fácil y realmente se deben de tener amplios conocimientos en cada área para lograr ser ganador, como lo hizo Ben Morrow durante dos ediciones.

¿Cómo competir?

Para participar en Coffee Masters, tendrás que postularte con un video de hasta dos minutos donde presentés tu bebida original. El formato es bastante abierto y pueden ver los videos de anteriores competidores aquí. La inscripción para el 2017 se abrió del 1ro de enero hasta el 30 del mismo mes. Remy se postuló con el siguiente video y su bebida original llamada Double Blessing.

Su bebida consiste en presentar el café en las diferentes formas en las que se consume, caliente, frío, negro o con leche. El café que utiliza es de Ecobeneficio Jiménez y está preparado en su versión negra y caliente en Chemex. La esfera congelada en la copa consiste de una mezcla de cacao trinitario, maple tipo B, rayadura de limón dulce, y leche entera directo de la misma finca. La presentación de la bebida consiste en vertir el café caliente sobre la esfera congelada, combinando todos los ingredientes y creando sinergia entre ellos. Si se lo preguntan, diez meses fue el tiempo de desarrollo de esta bebida, probando todo tipo de leche, cacao y mezclas.

¿Qué sigue?

Solamente queda una cosa, esperar. Esperar al día en el que llegue la confirmación de que Remy fue aceptado a la competencia y emprender el viaje a Londres. La competencia se realizará del 6 al 9 de abril.

Si nos queda otra cosa por hacer. Desearle el mejor de los éxitos a este barista cuyos límites son inexistentes. ¡Adelante Remy!

13173683_268631866819987_2739145045172358627_n

¿Por qué sigo World Class? La competencia de bartenders

¿Por qué sigo World Class? La competencia de bartenders

Siempre me he definido como una amante de las competencias, de todo tipo, no solo de barismo. Cuando inicié en esto tanto el World Barista Championship como las competencia nacionales me emocionaban muchísimo; sin embargo esto ha cambiado con el tiempo.

Originalmente la competencia de barismo nació con el objetivo de subir los estándares de la industria a la hora de preparar bebidas a base de espresso; sin embargo con el pasar de los años, considero, que este objetivo se ha perdido.

En el artículo El dilema del Campeonato Mundial de Baristas se exponen algunos de los puntos débiles del World Barista Championship y de algunas sugerencias que le darían un giro importante a la competencia, ya sea para el campeonato mundial o la creación de una nueva competencia.

Dada esta situación me surgió la curiosidad de conocer más fondo la competencia que se puede considerar como el equivalente del World Barista Championship para bartenders, y su nombre es World Class: Bartender of the Year.

Image result for bartender of the year
Kaitlyn Stewart Bartender of the Year 2018. Foto: World Class

¿Qué es World Class?

Desde su lanzamiento en 2009, Diageo Reserve World Class ha sido fundamental en la transformación de la cultura del buen beber y la coctelería en todo el mundo. Ahora en más de 60 países, ha apoyado, educado e inspirado a más de 250,000 bartenders a través de su programa de capacitación.

La competencia Bartender of the Year reúne al mejor talento de bartenders alrededor del mundo para decidir quién será coronado como el mejor bartender del mundo.

«El escenario de la competencia se destaca por brindar a los mixólogos la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y afinar destrezas mediante seminarios sobre una variedad de temas de gran relevancia en la cultura de la coctelería, además de ser la coyuntura ideal para dar a conocer su talento y formar parte de una comunidad reconocida de mixólogos.» Revista Apetito

31344685_1934309726620984_6438340462595908956_n

La dinámica

La competencia nacional se divide en tres partes llamadas olas, además de una pre-ola donde se explica la dinámica de toda la competencia. Cada año se presenta una temática innovadora alineada con las necesidades de la industria. Durante la edición 2017 se llevó a cabo el seminario Fundamentos y Tendencias en la Coctelería Global, enfocado en las bases de la coctelería mientras que discute los cambios emergentes y pone a prueba la creatividad de los mixólogos para crear cocteles complejos en sabor, pero sencillos y elegantes en estética.

La edición 2018 trajo consigo temas asociados a la sostenibilidad y el máximo aprovechamiento de los insumos, cerrando el ciclo de producción. ¿Qué quiere decir esto? En vez de utilizar un limón únicamente por su jugo, podemos buscar otros usos para la cáscara; este concepto se conoce como Closed Loop Cocktails (Coctel de ciclo cerrado).

«Este año, te estamos invitando al mundo de las habilidades culinarias y la sostenibilidad. Para participar, te desafiaremos a que creés un coctel de ciclo cerrado.

Se te pedirá que experimentés y traspasés los límites para crear una excelente bebida aplicando los ingredientes y las técnicas que un chef usaría para crear sabores. Además del gusto y la técnica, también deberás ser consciente de cómo minimizar el desperdicio y el uso de recursos, y ser más sostenible en tu oficio.» World Class

Primera ola: Signature Drink Resourceful Bartender

En este primer encuentro cada bartender contaba con 10 minutos para presentar un coctel ante tres jueces utilizando el concepto de Closed Loop Cocktails. El día anterior a la competencia los bartenders recibieron una amplia capacitación en distintos temas asociados a la sostenibilidad y el ciclo cerrado de producción; además podían despejar cualquier duda antes de la competencia. La clase maestra estuvo a cargo de Rafael Reyes, Embajador de Marca de Diageo para Latinoamérica y Caribe.

Más de 20 fueron los participantes que presentaron sus propuestas ante los jueces. Las diferencias con una competencia barista: el juez puede interactuar con el bartender durante su presentación y la retroalimentación se les da en el momento y los demás participantes pueden escucharla.

Esta ola no es eliminatoria, así que todos pasan a la segunda ola donde el reto es completamente diferente.

Image may contain: drink

Segunda ola: The Heat of the Moment

La capacitación previa a la competencia estuvo a cargo de Arturo Savage, Embajador Regional de la Marca Reserve Whiskies para América Latina de Diego. La temática en esta ocasión fue: «Solución, fermentación, infusión, combustión.»

El desafío consistía en utilizar técnicas culinarias para preparar su coctel. Al mejor estilo de Master Chef, no sabían cuáles ingredientes iban a estar disponibles y contaban con un tiempo limitado para escogerlos antes de iniciar la competencia. Una vez que todos tuvieron sus ingredientes, fue la hora de pasar a la cocina. 20 minutos para hacer sus preparaciones y luego contaron con 5 minutos para montar su coctel frente a los jueces y que fueran evaluados.

Sin lugar a dudas esta es una prueba que genera mucha tensión y no todos fueron capaces de servir sus cocteles a tiempo. Solo cinco bartenders pasan a la final: Armando Berrocal, Jorge Medina, Joseph Abarca, Isaac Montero y Paul Vidal.

31369342_1934308956621061_1933021548185749200_n
Arturo Savage demostrando diferentes técnicas. Foto: World Class Centro America y Caribe

Tercera ola: La final

Lograr coronarse como el mejor bartender del país requiere de muchas aptitudes y una de ellas es la rapidez del servicio por lo que en esta ronda final cada mixólogo tendrá que preparar 6 cocteles en 6 minutos. Los cocteles podrán ser impuestos por los jueces o una bebida de autor.

La final no queda ahí ya que también tendrán que enfrentarse el Pop Up Bar, donde tendrán que montar el concepto del bar de sus sueños y decorarlo de acuerdo al mismo.

La final de World Class en Costa Rica será el próximo 23 de mayo. Pueden seguir todos los detalles en el Facebook de World Class Centro America y Caribe. La final global 2018 tendrá lugar en Berlín.

Image may contain: 6 people, people smiling, people standing and text
Finalistas World Class Costa Rica 2018. Foto: World Class Centro America y Caribe

Ahora bien…

Las comparaciones son odiosas no obstante tomando el Diageo Bar Academy como referencia, considero que hay mucho espacio en el mundo del café para darle más y mejores herramientas al barista y la industria en general. Durante años se ha repetido la fórmula de preparar tres sets de bebidas en 15 minutos, cuyas reglas han sido modificadas mínimamente. Año tras año vemos un aumento en el uso de una variedad y un origen particular, una exhibición de juguetes costosos y experimentos que pocas veces se pueden aplicar al día a día en una barra. ¿Realmente ese este el objetivo del World Barista Championship?

Personalmente me gustaría ver una competencia más dinámica que evolucione constantemente y que realmente brinde herramientas valiosas a la industria para su crecimiento.

 

Agradecimiento especial a Nelson Martínez, Embajador de Marcas de Diageo Costa Rica, por la ayuda para escribir este artículo.