Existen cientos de métodos de infusión, la mayoría de ellos creados en países consumidores que hemos aprendido a utilizar en los países productores de café. Por supuesto que en algunos países como Costa Rica tenemos nuestro método predilecto: el chorreador de tela, pero no nos da el resultado que quisiéramos si estamos preparando un café de especialidad. Poco a poco y sin planearlo Enraizados se convirtió en un ceramista de los conocidos V60 pero con un toque muy personal y autóctono de Costa Rica.

IMG_3355
¡No es una mascarada, son las tazas!

Enraizados nace del disfrute de hacer cerámica, disfrutar el proceso y acercarla a la gente. Jose Montero, creador de Enraizados, es oriundo de Barva de Heredia, Costa Rica; aunque la tradición de la mascarada es originaria de Cartago, esta migró y se transformó tanto en Barva como en Escazú. De ahí surgió su idea de crear artículos asociados a la mascarada típica, con personajes como la bruja, la pelona y su insigne diablo. Con poca fe, al principio creó unas tazas con tapa donde el personaje venía colocado sobre la tapa; sin embargo al traer un sello tan autóctono rápidamente empezaron a llamar la atención.

Si bien su objetivo principal nunca fue el de crear artículos para chorrear café, resultó que uno de sus clientes le hizo un pedido de V60 en cerámica. He de decir que Jose no es un experto en la materia del café por lo que el término le era completamente ajeno.

Luego del proceso de investigación Jose se dispuso a cumplir con el pedido que le habían hecho, pero después surgió otra idea. ¿Qué tal si le impregno la esencia de Enraizados y le agrego los personajes típicos de la mascarada al chorreador?

La historia se cuenta sola y por eso al día de hoy podemos ver chorreadores con una forma similar a la del V60 que llevan parte de los que somos los costarricenses.

Diablo Enraizados

¿Cómo se hacen estas piezas?

fullsizeoutput_fb2
Torno de Enraizados

Jose trabaja con barro blanco y a baja temperatura, eso quiere decir que el horno no sobrepasa los 1000ºC. El proceso se divide en tres etapas, la primera por supuesto es darle forma usando un torno de alfarero, lo cual puede demorar unas dos horas. Una vez que esté lo suficientemente seco, la cual toma alrededor de una semana o más dependiendo del clima, se lleva al horno una primera vez.

A esta primera horneada se le conoce como bizcochar y toma unas 6 horas. Ahora las piezas están listas para que se les dé color, estas son pintadas una a una por Jose. Al ser un proceso completamente manual y artesanal, no hay dos piezas iguales, cada una de ellas es única en forma y color. Una vez que estén pintadas se les debe de llevar nuevamente al horno para darles el toque final.

IMG_3338
Proceso de pintado a mano cuando están «en bizcocho».
IMG_3361
Listas para la segunda horneada después de pintadas.

Cada pieza lleva muchísimo trabajo, dedicación y por supuesto amor por lo que se hace. Gracias a esto, las piezas de Enraizados ya han llegado a diferentes partes del mundo, como Guatemala, México, Eslovaquia, Estados Unidos, Holanda, Alemania, España, Canadá y muchos otros rincones del mundo. También las usan en Restaurante Silvestre y hasta han llegado a manos del ex Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además han sido usadas para competencias, y no precisamente de barismo. El mixólogo Isaac Montero hizo un pedido de unas piezas exclusivas para la final de World Class, donde sirvió 6 diferentes bebidas. El toque único de sus ingredientes, su servicio y por supuesto la atención al detalle con sus piezas lo llevaron a coronarse como el mejor mixólogo del país.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Enraizados no se limita a  crear piezas con la temática de la mascarada ya que acepta pedidos personalizados como el jaguar de Soy Barista y muchas otras piezas que ha realizado con forma de mascotas. Si querés adquirir una de sus piezas, lo podés contactar directamente o encontrarlas en alguno de sus puntos de venta: Cafeoteca, Tienda eÑe, El Cajoncito, Hotel Finca Rosa Blanco o Souvenir Museum

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s