Existen muchos términos y definiciones para las diferentes bebidas a base de espresso, que difieren en tamaño y la forma en la que se preparan. Si bien existe un factor cultural que juega un papel muy grande, estas son 5 bebidas que mantienen cierto estándar sin importar el país donde se sirvan que todo barista debe de preparar perfectamente. Seguir leyendo «Las 5 bebidas que todo barista debe preparar perfectamente»
Categoría: Aprendiendo sobre café con Gwilym
# 5 La limpieza de la máquina
La máquina nunca va a estar demasiado limpia, así que no se preocupen de limpiarla de más. Personalmente opino que este es el mayor pecado que un barista puede cometer. Si la máquina está sucia, nada va a salir bien así tengamos la molienda y la compactación perfecta, el sabor a suciedad siempre lo vamos a sentir. Aunque en esta ocasión solo se habla de la máquina el molino también hay que limpiarlo y eliminar las grasas que los granos van dejando en la tolva.
¡Tienen que ver este video! En esta ocasión no les voy a ampliar lo que sucede en el video porque es completamente necesario que lo vean. Gwilym les va a dar un excelente consejo para que no se les pase el día sin limpiar la máquina.
Este era el último tema de los videos de Aprendiendo sobre café con Gwilym pero les prometo tocar otros temas más adelante.
¡Espero que lo hayan disfrutado! ☕
# 4 El Manejo de las tazas
«Somos una nueva profesión. Una profesión que intentan ser reconocida como profesionales. Y hacer esto no va a ayudar.»
Aunque este es un tema que ni siquiera se tendría que mencionar, algunas veces se pasa por alto y es ¡no poner los dedos dentro, ni en el borde de la taza!
Dentro de la taza solamente debe de ir el café y es que algunas veces estamos tan apurados que perdemos el cuidado de cómo tomar las tazas. Se deben de tomar del aza o del fondo sin entrar en contacto donde el cliente pondrá su boca. Simple y sencillo.
En el video Gwilym te contará su propia experiencia, donde él mismo cometió el error y se lo hicieron notar de una manera poco agradable.
Además de este punto Gwilym menciona dos tareas muy importante para el barista, y es que al laborar en el área de la hospitalidad es muy importante que siempre tengamos una sonrisa y hagamos al cliente sentirse cómodo.
El otro punto tiene que ver con la limpieza de la máquina, algo vital para poder mantener la calidad del sabor. Sin embargo este tema lo ampliaremos en los próximos videos.
¡Cuidado donde ponemos nuestros dedos! ¡Hasta la próxima!
#3 De la compactación al grupo
El tema de esta semana es poco común, pero sí muy importante. Se trata del proceso después de la compactación hasta insertar el portafiltro en el grupo y por último activar la extracción. Es un proceso corto pero se pueden cometer muchos errores.
¡Cuidado con golpear el portafiltro! Al momento de introducirlo al grupo, podemos golpearlo por error y esto causa la separación de la cama de café, es decir, canalización que resulta en una extracción poco uniforme.
Purgar es súper importante, pero también lo es evitar que las gotas residuales, mojen el café antes de tiempo. Gwilym recomienda purgar antes de iniciar con la dosificación y compactación, sin embargo para algunas máquina se recomienda purgar inmediatamente antes de insertar para que la temperatura del agua más cercana al grupo disminuya, así que ¡cuidado con las gotas!
Último pero no menos importante, es la activación de la extracción inmediatamente después de asegurado el portafiltro, de lo contrario podemos obtener un sabor a quemado en nuestra bebida. En el video pueden observar que hay suficiente tiempo para bajar las tazas después de iniciar la extracción.
Todos estos son pequeños detalles que marca la diferencia. ¡Hasta la próxima!
# 2 La compactación
¡Estoy completamente de acuerdo con Gwilym! Nos complicamos demasiado a la hora de compactar, se trata de una sola cosa: presionar el café en el portafiltro para eliminar el aire en la cama de café y que quede nivelado. Por supuesto después de haber distribuido uniformemente el café.
Ya que compactar es algo tan sencillo pero le da tanto dolor de cabeza a los baristas, es importante saber qué errores comunes evitar.
Más presión no significa que se está compactando mejor y en realidad tiene varios efectos negativos. La muñeca debe de hacer más presión lo que a largo plazo puede causar fuertes molestias. Además, es aumenta la probabilidad de que la compactación no sea uniforme y se cambie la densidad de la cama de café, haciéndolo casi imposible de corregir.

La fuerza con la que se compacta debe de ser la necesaria para eliminar el aire y llegar a la densidad máxima, la cual no requiere de mucha presión. Podés saber cuándo llegaste a la densidad máxima cuando el compactador no se mueve más. La rapidez del flujo del espresso se controla con el tamaño de la molienda y no con la compactación. Dicho esto, compactar más de una vez no es necesario y Gwilym lo describe como una pérdida de tiempo.
En cuanto al giro final, no le aporta nada a la extracción y de nuevo Gwilym indica que solo alarga la espera de los clientes, aunque él mismo lo haga. Matt Perger sin embargo opina que es agregar un paso más en el que podemos arruinar la densidad después de la compactación.
Pasos para la compactación:
- Tomar el compactador de manera confortable y alinearlo como una extensión del brazo. La muñeca debe de estar relajada.
- Colocar ligeramente el compactador sobre el café.
- Presionar levemente, creando una superficie nivelada.
- Sacar el compactador con cuidado de no generar succión.
¡Súper importante! El tamaño del compactador debe de ser el adecuado para el tamaño de la canasta. Scott Rao recomienda que la diferencia máxima entre diámetros sea de 0.25 milímetros, de lo contrario habrá mayor frecuencia de canalización.
¡Aquí el video de Gwilym!
#1 – La distribución
Asumamos por un momento que ya tenemos la molienda correcta, la distribución pasa a tener una gran importancia para crear una extracción uniforme y consistente. Tal y como lo podemos ver en el video con Gwilym, existen viejas prácticas que ya no están vigentes a la hora de preparar un espresso porque tienen un efecto contraproducente, entre ellos el golpe del compactador contra el portafiltro ¡POR FAVOR NO LO HAGAN!
La distribución inicia desde el momento en el que el café comienza a caer en el portafiltro, ya que tenemos que evitar que se creen montañas o surcos, porque después, aunque intentemos distribuirlas, la densidad dentro de la canasta será diferente, causando una extracción poco uniforme.
La canalización es un error común que se puede presentar a la hora de la extracción y está originado en la distribución y compactación, pero por el momento nos enfocaremos en la distribución. El agua siempre pasará más rápido en los espacios que encuentre menos resistencia, es decir menos densidad, provocando una menor extracción o sub-extracción. Al mismo tiempo, habrá una mayor extracción en los espacios en los que la cama de café sea más densa, provocando una sobre-extracción.
Si distribuimos de manera eficiente y consistente, tendremos como resultado una extracción más uniforme.
Ahora, ¿cuál técnica utilizar? Matt Perger nos da toda una cátedra sobre las diferentes técnicas y métodos de distribución y llega a la conclusión de que los pequeños golpes verticales y horizontales, ayudan a obtener un resultado consistente, limpio y rápido.

Para obtener consistencia, es importante siempre golpear la misma cantidad de veces desde aproximadamente la misma altura.

La única manera de aprender es poniéndolo en práctica así que ¡adelante! Si quieren tener el detalle de la investigación matemático – científico de Matt Perger acerca del impacto de la distribución en la extracción, la encuentran acá. Eso sí, está disponible solo en inglés, pero el video sí tiene los subtítulos en español. Solo tienen que seleccionarlo y listo.
Quiero conocer sus opiniones, ¡déjenme un comentario!
¡Atención Baristas!
¿Conocés a Gwilym Davies? Él es el Barista Campeón Mundial 2009 y actualmente es Juez Líder en el Campeonato Mundial de Baristas. Junto con los chicos de European Coffee Trip, filmaron una serie de videos con detalles básicos que todo barista debería conocer para mejorar su técnica de preparación.
Hace un tiempo me di a la tarea de traducir los subtítulos al español para que todos los hispanohablantes los podamos entender. Cada miércoles les compartiré uno de los temas con una explicación más amplia. ¿Están listos para mejorar sus habilidades?
PD: los subtítulos los cambian en la tuerca en la esquina inferior derecha.