GINA de GOAT Story

DestacadoGINA de GOAT Story

¿Ya conocen a GINA? No es una persona, es un método de infusión sumamente «inteligente» por no decir tecnológico. Similar a un V60 por su cono, y con el característico regulador de flujo de una torre de infusión en frío, ¿cómo funciona este método? Creado por GOAT Story y financiado a través de su campaña de Kickstarter, cuya meta fue superada por 10 veces el monto solicitado, este método hace el trabajo de 3 diferentes tipos de filtradoGINA_components_with_pitcher.jpg. Seguir leyendo «GINA de GOAT Story»

Anuncio publicitario

Enraizados: filtrados con identidad

DestacadoEnraizados: filtrados con identidad

Existen cientos de métodos de infusión, la mayoría de ellos creados en países consumidores que hemos aprendido a utilizar en los países productores de café. Por supuesto que en algunos países como Costa Rica tenemos nuestro método predilecto: el chorreador de tela, pero no nos da el resultado que quisiéramos si estamos preparando un café de especialidad. Poco a poco y sin planearlo Enraizados se convirtió en un ceramista de los conocidos V60 pero con un toque muy personal y autóctono de Costa Rica.

IMG_3355
¡No es una mascarada, son las tazas!

Enraizados nace del disfrute de hacer cerámica, disfrutar el proceso y acercarla a la gente. Jose Montero, creador de Enraizados, es oriundo de Barva de Heredia, Costa Rica; aunque la tradición de la mascarada es originaria de Cartago, esta migró y se transformó tanto en Barva como en Escazú. De ahí surgió su idea de crear artículos asociados a la mascarada típica, con personajes como la bruja, la pelona y su insigne diablo. Con poca fe, al principio creó unas tazas con tapa donde el personaje venía colocado sobre la tapa; sin embargo al traer un sello tan autóctono rápidamente empezaron a llamar la atención.

Seguir leyendo «Enraizados: filtrados con identidad»

¿Conocés estos métodos de infusión?

Destacado¿Conocés estos métodos de infusión?

Recientemente lancé una pregunta en la página en Facebook de Soy Barista sobre el nombre de tres métodos cuya foto adjunté. Muchas fueron las respuestas, más las incorrectas que las correctas, pero como me lo dijeron en un comentario: estamos para aprender. Como sé que muchos se quedaron con la duda de los nombres de estos tres, de los cientos de métodos que tal vez desconocemos, aquí está la respuesta.

Seguir leyendo «¿Conocés estos métodos de infusión?»

¿Qué es una Vandola y cómo preparás café en esta?

Destacado¿Qué es una Vandola y cómo preparás café en esta?

En el mercado de café de especialidad no hay escasez de métodos de preparación. Está el Kalita Wave, Hario V60Chemex, AeroPress, Sifón… Muchos de estos son innovaciones tecnológicas y resultados de intensa investigación científica. Pero la Vandola es otra cosa.

Este “nuevo” método costarricense, está inspirado en los métodos tradicionales de vertidos y lleva un diseño de arte Precolombino. Además, es hecho a mano, es visualmente impactante, y está diseñado para utilizarlo en las tiendas de café.

Me reuní con Minor “El Maestro” Alfaro, el inventor, para averiguar cómo funciona la Vandola, qué impacto tiene en el sabor final, y la mejor fórmula para este. Aquí está lo que averigüé.

Vandola Minor-29.jpg
Minor Alfaro creador de la Vandola. Créditos: Alberto Font

Seguir leyendo «¿Qué es una Vandola y cómo preparás café en esta?»

¿De qué se trata el Campeonato de Cafés Filtrados?

Destacado¿De qué se trata el Campeonato de Cafés Filtrados?

Colombia tiene su primer Campeón Nacional de Cafés Filtrados o Brewers Cup (su nombre en inglés), el cual fue elegido la semana anterior en la competencia que se llevó a cabo en el Parque del Café en el Quindio. Su nombres es Nicolás Rico y trabaja para la cafetería Azahar. También había sido Campeón Nacional de Baristas en el 2014.

Será la primera vez en el Campeonato Mundial para Colombia, pero según el ranking del año anterior, participaron 36 otras naciones, resultando como Campeón Mundial Tetsu Kasuya, representante de Japón.

tetsu_san_brewers_cup_blog_post_front_image_grande

La pregunta ahora es: ¿de qué se trata el Brewers Cup?

Seguir leyendo «¿De qué se trata el Campeonato de Cafés Filtrados?»

¿Cafetal? No, Caffè Tall.

Caffé Tall

En mis intentos por conocer la mayor cantidad de métodos de infusión, la semana pasada me encontré con un curioso invento de Kalita, el Caffè Tall. Me preguntaron si era un servilletero, o para poner el jabón, pero no, es para poner el filtro y preparar una perfecta taza de café.

Tiene la forma de un Bonmac estándar, pero la cantidad de huecos de la versión especial de Counter Culture, osea 3. El Caffè Tall esté hecho de plástico, sumamente liviano y perfecto para llevarlo donde sea. Por su forma achatada y plana en el fondo, usa los filtros especiales de Kalita pero los de Bonmac funcionan igual.

IMG_0169

Una de las desventajas es que se puede preparar solo una taza pequeña por vez, aproximadamente de 300ml. Desafortunadamente comprobado, hice un reguero enorme al intentar preparar dos tazas.


La preparación es sumamente sencilla. Luego de definir la relación entre agua y café, solamente tenés que agregar aproximadamente el doble de la cantidad de agua del café que estás usando, esperar 30 segundos y luego agregar poco a poco el agua restante. Por la forma de este método, no se necesita una cafetera con cuello de cisne, ni agregar el agua de forma circular. Su función es auto regular el flujo de agua entonces la sub o sobre extracción son fácilmente mitigados. Definitivamente es método muy fácil de usar sobre todo si tenés que preparar el café rápido. Yo lo uso en la oficina y me simplifica mucho la vida.

Lo mejor de todo esto es que vale 2500 colones (ca. $5) y lo pueden conseguir en el stand de Coffea Diversa en Multiplaza Escazú.

Kalita

 

 

Media, ¿de especialidad?

Media, ¿de especialidad?
Chorreador
Chorreador típico costarricense

Si me leen de otro país, yo vengo de Costa Rica y aquí estamos acostumbrados a usar nuestro filtro de tela llamado chorreador, pero fuera de Costa Rica, la mayoría de personas usan filtros de papel. Hoy en día que debemos de ser más responsables con el planeta Tierra, usar filtros de algodón de calidad es una gran oportunidad para reducir nuestra huella de carbono.

Coffee Sock Co. decidió dar un paso adelante y diseñó filtros de algodón orgánicos que funcionan para diferentes métodos de infusión. ¿Cómo llegaron a esta idea? Un día se quedaron sin filtros y como auto proclamados obsesivos del café, recordaron la típica media costarricense que conocieron en su visita al país. Prepararon su café y se preguntaron si la idea funcionaría para el Chemex. La respuesta fue… ¡sí!

Chemex filter
Filtro para Chemex

Luego de mucha investigación, empezaron creando filtros para Chemex hechos de algodón certificado orgánico, que daba la misma calidad de bebida; esa es la pregunta más común que la gente se hace. Así como los filtros de papel tienen instrucciones específicas antes del uso, así las tienen los filtros de papel.

Antes del primer uso, deberás hervirlos durante 10 minutos. Después de cada uso, deberás enjuagarlos muy bien para remover los aceites, y periódicamente deberás hervirlos nuevamente para dejarlos como nuevos. Los filtros tiene una vida de uso de hasta un año.

Filtros en acción

Como amante del café, tuve que probar los filtros en diferentes métodos: Chemex, V60 y AeroPress, y también un kit para hacer cold brew.

Tan pronto como empecé la preparación, noté que el agua fluye más rápido a pesar de que estaba usando la misma molienda que cuando uso filtros de papel. Pensé que al pasar el agua más rápido de lo normal, el café estaría sub extraído. No pude estar más equivocada porque terminé con una taza limpia, cuerpo alto y con una acidez acorde al café que utilicé.

AeroPress
AeroPress

Cuando probé el filtro de AeroPress, tuve un par de problemas porque estoy acostumbrada a prepararlo de la manera invertida y cuando quise poner la tapa, no pude cerrarlo porque el filtro es muy grueso. Así que intenté hacerlo de la manera convencional, aun así me costó bastante cerrarlo. De nuevo obtuve una taza súper limpia con mayor dulzor comparado con el filtro de papel.

En cuanto al filtro de cold brew, nunca lo había preparado yo misma, pero es muy fácil de usar y viene con instrucciones claras y diferentes tiempos de preparación. Solo agregá el café a la media, lo cerrás, agregás agua fría y esperás el tiempo deseado. Además tienen un video por si necesitás más ayuda: http://bit.ly/coffeesock

ColdBrew Kit
ColdBrew Kit

El veredicto

Si buscás ser ecológico y no te importa enjuagar los filtros después de cada uso, entonces definitivamente deberías probar Coffee Sock. Iniciaron solo con el filtro de Chemex, pero ahora tienen una gran gama de filtros, hasta para té y un filtro industrial para 10 galones de cold brew.

Confieso que hay un poco de orgullo en saber que esta empresa surgió a partir del típico chorreador tico que tanto nos gusta.

Como si la vida dependiera del Cold Brew
Como si la vida dependiera del Cold Brew

Si querés comprar sus productos, ¡visitalos en sus redes!

CoffeeSockfbinstagramtwitter