La aventura de competir

La aventura de competir

Hace unas semanas en Costa Rica tuvimos la agradable visita de Perry Czopp. ¿Quién es? ¿Qué vino a hacer y por qué? Se los cuento aquí.

Perry es un joven estadounidense que como muchos de ustedes, son apasionados del mundo del café. Ha trabajado en diferentes ámbitos, empezando por Starbucks, luego pasó a trabajar en pequeñas cafeterías especializadas. Sin embargo quiso expandir sus conocimientos y se dedicó a tostar en grandes volúmenes en el norte de Phoenix, que le permitió entender mejor los diferentes orígenes.
Evento
Con el objetivo de crear una comunidad del café más activa en Phoenix, empezó a organizar competencias de arte latte, tours a cafeterías, clases de tostado, catación, etc., lo que lo llevó a convertirse en un consultor. Lo vimos en el evento International Coffee Series en Kawah, sin embargo, algo más lo trajo a nuestro país.

Perry decidió utilizar café de Costa Rica para su competencia clasificatoria en el Campeonato de Barismo de Estados Unidos, pero no quiso solamente importarlo sino que vino a procesarlo en conjunto con el productor Carlos y su hija Marianela Montero. El micro beneficio Don Elí está incursionando en esta modalidad después de años de vender sus cerezas a las cooperativas, y Perry nunca había procesado café él mismo por lo que fue todo un proceso de aprendizaje para ambos. A pesar de los riesgos, decidieron utilizar el mismo café en diferentes procesos de beneficiado: natural, miel y lavado.

Durante su presentación, Perry explica a los jueces las diferencias entre estos procesos, y por supuesto el resultado del sabor acorde al origen, secado, la planta, entre otros factores. Para esta ocasión Perry utilizó café del microlote El Chamaco, donde hay plantas bastante viejas de la variedad Typica. Este está ubicado en San Marcos de Tarrazú, donde el calor del día y las bajas temperaturas de la noche tienen un impacto directo en la maduración y desarrollo del grano.

Don Elí

Su bebida original es una oda a nuestra típica agua dulce y eso nos hace sentir orgullosos, ¡pero por supuesto que llevaba café! La música utilizada también fue un reflejo de nuestra cultura.

A modo de práctica, Czopp presentó su rutina al público en la cafetería Lemon & Coffee, donde fue juzgado y se le dio cierta retroalimentación además de los buenos deseos para el día de la competencia. Aquí pueden ver el video de su rutina.

Desafortunadamente, Perry no pasó a la segunda ronda de la competencia pero estamos muy agradecidos de que haya representado a Costa Rica al utilizar nuestro café.

Además como siempre, aprovecho la oportunidad de instarlos a competir, a dar ese primer paso y aventurarse a la gran experiencia de aprendizaje que es competir.  Perry pudo ampliar sus conocimientos, tuvo la oportunidad de procesar su propio café y experimentar el diario vivir de una finca de café. A nosotros, estando en país productor no se nos hace tan difícil tener esta experiencia, querer es poder.

Anuncio publicitario

Intl Coffee Series | El resultado

Intl Coffee Series | El resultado

La semana pasada tomó lugar la primera edición internacional del evento Coffee Series en Kawah Café, la cual contó con una destacable asistencia ya que el cupo se llenó y había una larga lista de espera.

CoffeeSeries
Casa llena

Tal y como se había indicado, el evento inició a las 5 pm abriendo un espacio de dos horas para entrar en calor, socializar e intercambiar contactos. Para este espacio se pusieron a disposición de los asistentes, diferentes métodos de infusión para hacer su propia preparación. El café disponible para usarlos era el de la Finca Don Elí en distintas variedades, todos exquisitos (me declaro enamorada de su Geisha).

También durante este tiempo, los organizadores se lucieron al servirnos maridajes diferentes a cargo de The Green Table.  Cada maridaje estaba hecho a la medida para acompañarlo con los diferentes sabores del café, ya fuera cappucino, una infusión de un café frutal, un espresso, etc.

Green Table

A las 7:00 p.m. en punto dieron inicio las charlas, la primera a cargo de Marianela Montero, contándonos sus logros a través del networking; uno de esos fue organizar este evento. A través del networking Cafetica ha logrado ampliar sus horizontes y ha trabajado en cafeterías y tostadoras reconocidas  a nivel internacional. Su mayor consejo de la noche fue “salgámonos del saco” y empecemos a ver más allá. Personalmente también conocí a Marianela a través de redes sociales, ya que ambas escribimos para Perfect Daily Grind.

El siguiente expositor fue el reconocido barista Ricardo Azofeifa, que tocó temas sumamente importantes para la cadena del café. Iniciando desde la planta y cómo los productores deben de preocuparse por conocer las necesidades reales de sus suelos (en vez de una receta genérica tal acetaminofén), hasta el momento de la exportación, donde la transparencia debe de prevalecer.

Costa Rica se ha destacado a través del tiempo por producir calidad, sin embargo las variedades que se cosechan actualmente, no van a satisfacer las necesidades de los consumidores a futuro. Esto se debe al hecho de que las variedades caturra y catuaí son cosechadas por países enormes como Brasil y Colombia, por supuesto a menor precio. El futuro del café de Costa Rica son las variedades y contamos nada más y nada menos que con el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) donde hay cientos de variedades esperando a ser cultivadas.

Edgar Silva fue el siguiente ponente, el cual llamó la atención de gran parte de la audiencia: los productores. Edgar está involucrado en el Comité de Denominación de Origen Tarrazú.  Este nos dio gran detalle de lo que esto significa y representa contar con una Denominación de Origen, sobre todo para una región productora tan emblemática como lo es Tarrazú.

La obtención del sello DO Tarrazú es un proceso que deberá de hacer constar que los cantones de Dota, Tarrazú y San Pablo de León Cortés comparten características históricas, climáticas, culturales, de manejo agronómico, entre otras, que hacen que la calidad del café que ahí se cultiva, sea exclusivo de esa zona.

Evento
Perry Czopp, Ricardo Azofeifa, César Madriz, Marianela Montero y Edgar Silva.

Para cerrar con broche de oro, continuó Perry Czopp, el invitado internacional, pero esto se los contaré en mi próxima publicación.