Hace unas semanas en Costa Rica tuvimos la agradable visita de Perry Czopp. ¿Quién es? ¿Qué vino a hacer y por qué? Se los cuento aquí.
Perry es un joven estadounidense que como muchos de ustedes, son apasionados del mundo del café. Ha trabajado en diferentes ámbitos, empezando por Starbucks, luego pasó a trabajar en pequeñas cafeterías especializadas. Sin embargo quiso expandir sus conocimientos y se dedicó a tostar en grandes volúmenes en el norte de Phoenix, que le permitió entender mejor los diferentes orígenes.
Con el objetivo de crear una comunidad del café más activa en Phoenix, empezó a organizar competencias de arte latte, tours a cafeterías, clases de tostado, catación, etc., lo que lo llevó a convertirse en un consultor. Lo vimos en el evento International Coffee Series en Kawah, sin embargo, algo más lo trajo a nuestro país.
Perry decidió utilizar café de Costa Rica para su competencia clasificatoria en el Campeonato de Barismo de Estados Unidos, pero no quiso solamente importarlo sino que vino a procesarlo en conjunto con el productor Carlos y su hija Marianela Montero. El micro beneficio Don Elí está incursionando en esta modalidad después de años de vender sus cerezas a las cooperativas, y Perry nunca había procesado café él mismo por lo que fue todo un proceso de aprendizaje para ambos. A pesar de los riesgos, decidieron utilizar el mismo café en diferentes procesos de beneficiado: natural, miel y lavado.
Durante su presentación, Perry explica a los jueces las diferencias entre estos procesos, y por supuesto el resultado del sabor acorde al origen, secado, la planta, entre otros factores. Para esta ocasión Perry utilizó café del microlote El Chamaco, donde hay plantas bastante viejas de la variedad Typica. Este está ubicado en San Marcos de Tarrazú, donde el calor del día y las bajas temperaturas de la noche tienen un impacto directo en la maduración y desarrollo del grano.
Su bebida original es una oda a nuestra típica agua dulce y eso nos hace sentir orgullosos, ¡pero por supuesto que llevaba café! La música utilizada también fue un reflejo de nuestra cultura.
A modo de práctica, Czopp presentó su rutina al público en la cafetería Lemon & Coffee, donde fue juzgado y se le dio cierta retroalimentación además de los buenos deseos para el día de la competencia. Aquí pueden ver el video de su rutina.
Desafortunadamente, Perry no pasó a la segunda ronda de la competencia pero estamos muy agradecidos de que haya representado a Costa Rica al utilizar nuestro café.
Además como siempre, aprovecho la oportunidad de instarlos a competir, a dar ese primer paso y aventurarse a la gran experiencia de aprendizaje que es competir. Perry pudo ampliar sus conocimientos, tuvo la oportunidad de procesar su propio café y experimentar el diario vivir de una finca de café. A nosotros, estando en país productor no se nos hace tan difícil tener esta experiencia, querer es poder.