La aventura de competir

La aventura de competir

Hace unas semanas en Costa Rica tuvimos la agradable visita de Perry Czopp. ¿Quién es? ¿Qué vino a hacer y por qué? Se los cuento aquí.

Perry es un joven estadounidense que como muchos de ustedes, son apasionados del mundo del café. Ha trabajado en diferentes ámbitos, empezando por Starbucks, luego pasó a trabajar en pequeñas cafeterías especializadas. Sin embargo quiso expandir sus conocimientos y se dedicó a tostar en grandes volúmenes en el norte de Phoenix, que le permitió entender mejor los diferentes orígenes.
Evento
Con el objetivo de crear una comunidad del café más activa en Phoenix, empezó a organizar competencias de arte latte, tours a cafeterías, clases de tostado, catación, etc., lo que lo llevó a convertirse en un consultor. Lo vimos en el evento International Coffee Series en Kawah, sin embargo, algo más lo trajo a nuestro país.

Perry decidió utilizar café de Costa Rica para su competencia clasificatoria en el Campeonato de Barismo de Estados Unidos, pero no quiso solamente importarlo sino que vino a procesarlo en conjunto con el productor Carlos y su hija Marianela Montero. El micro beneficio Don Elí está incursionando en esta modalidad después de años de vender sus cerezas a las cooperativas, y Perry nunca había procesado café él mismo por lo que fue todo un proceso de aprendizaje para ambos. A pesar de los riesgos, decidieron utilizar el mismo café en diferentes procesos de beneficiado: natural, miel y lavado.

Durante su presentación, Perry explica a los jueces las diferencias entre estos procesos, y por supuesto el resultado del sabor acorde al origen, secado, la planta, entre otros factores. Para esta ocasión Perry utilizó café del microlote El Chamaco, donde hay plantas bastante viejas de la variedad Typica. Este está ubicado en San Marcos de Tarrazú, donde el calor del día y las bajas temperaturas de la noche tienen un impacto directo en la maduración y desarrollo del grano.

Don Elí

Su bebida original es una oda a nuestra típica agua dulce y eso nos hace sentir orgullosos, ¡pero por supuesto que llevaba café! La música utilizada también fue un reflejo de nuestra cultura.

A modo de práctica, Czopp presentó su rutina al público en la cafetería Lemon & Coffee, donde fue juzgado y se le dio cierta retroalimentación además de los buenos deseos para el día de la competencia. Aquí pueden ver el video de su rutina.

Desafortunadamente, Perry no pasó a la segunda ronda de la competencia pero estamos muy agradecidos de que haya representado a Costa Rica al utilizar nuestro café.

Además como siempre, aprovecho la oportunidad de instarlos a competir, a dar ese primer paso y aventurarse a la gran experiencia de aprendizaje que es competir.  Perry pudo ampliar sus conocimientos, tuvo la oportunidad de procesar su propio café y experimentar el diario vivir de una finca de café. A nosotros, estando en país productor no se nos hace tan difícil tener esta experiencia, querer es poder.

Anuncio publicitario

Una visita a Kawah Café

Hace dos semanas decidí visitar una cafetería diferente a las que normalmente voy. Decidí ir a Kawah Café porque no solamente tienen nueva casa, sino que he estado siguiendo el trabajo extraordinario que hacen para ofrecer un café de calidad y me quise quitar la duda.

Al entrar se nota de inmediato el ambiente acogedor que solo una casa puede ofrecer, un espacio abierto, decoración muy fresca, y lo que me llamó inmediatamente la atención: la máquina de espresso en el centro, sin ninguna barrera y fácil acceso para que los comensales vean el trabajo del barista.

Máquina en Kawah Café
Al lado o al frente, podés interactuar con el barista.

Su manifiesto de ponerte cómodo y sentirte en casa se logra gracias a la atención de sonrientes y atentos meseros.

Iba con el objetivo de probar su café pero decidí acompañarlo con una crepa de manzana y caramelo que cumplió y excedió las expectativas. Ahora bien, el café: definitivamente se puede sentir el amor que ponen en todo lo que hacen. Mi elección fue un cappuccino; su sabor era dulce, servido a la temperatura correcta y simplemente delicioso.

El café que utilizan proviene de la zona de Tarrazú, del productor Senel Campos y familia. En Kawah se preocupan por el comercio directo que les permite pagar mejores precios al productor por el café de la más alta calidad. Saber que estoy consumiendo café de alta calidad y que además se comercializó de manera justa, hacen que todo sepa más rico.

Sin pensarlo dos veces volvería a Kawah Café porque la combinación de calidad, servicio y pasión por lo que hacen es la ideal para enamorarse de este lugar. Si quieren comprobarlo, Kawah Café está ubicado en San Francisco de Heredia, 50 metros al oeste de Taco Bell.

Los pueden encontrar en fb.com/kawahcafe o en su sitio web acá: http://kawahcafe.com/

¡Espero que me cuenten cómo les fue!

Kawah Café
Kawah Café