Taza Amarilla: Líderes en café orgánico

DestacadoTaza Amarilla: Líderes en café orgánico

Cuando ves una taza amarilla presente en la Feria Verde de Aranjuez o Ciudad Colón significa una cosa: ya están sirviendo café orgánico.

Taza Amarilla es una empresa dedicada al tueste de café única y exclusivamente orgánico con más de 5 años de experiencia. Sin embargo su crecimiento no ha sido solamente en esta área. ¿Cómo una empresa tostadora hace que los visitantes esperen con ansias la Feria Verde?

16113300_1309850769084111_7150563774406795993_o
Leland y Manuel diseñando la curva de tueste adecuada para su café

Desde hace ya varios años, cuentan con su stand semana a semana donde sirven múltiples bebidas a base de café, té y chocolate. Las filas son interminables y es que no son la típica cafetería móvil, sino que la mayoría de insumos son preparados por ellos mismos. Desde el chocolate líquido para preparar un mocca hasta la leche de marañón para aquellos que sustituyen la leche de vaca. Además la leche que utilizan es leche cruda proveniente de Coronado, que mantienen en contenedores de doble pared para conservar sus mejores propiedades. ¡Esto si es leche!

¿Por qué tantas tazas amarillas en la feria?

15181587_1247889098613612_7097885313190111432_n
Así de lindas se ven las tazas

La gran mayoría de sus bebidas van servidas en sus distinguidas tazas amarillas las cuales los clientes muy fielmente devuelven. Como les mencioné las filas son interminables y es que venden aproximadamente 40 kilos de café, 30 litros de leche de marañón y 70 litros de leche de vaca, esto entre las dos ferias. Además tienen a la venta su café en diferentes presentaciones ya que trabajan con distintos proveedores como Helsar, AFAORCA, Naturalba, Las Lajas, Burio y más por venir este año. Su café es utilizado y está a la venta en diferentes cafeterías como Wö Kapi, Mantras, Manos en la Masa, etc.

Taza Amarilla ha sabido estudiar y sacarle provecho a su mercado y eso hace que se diferencien y es parte de lo que los ha llevado a posicionarse, desde mi punto de vista, como los líderes en café orgánico.

Taza Amarilla es un excelente espacio para el barista que quiere practicar sus habilidades. La demanda es altísima y se deben de sacar cientos de bebidas en poco tiempo, con la calidad que los distingue. Espumar leche cruda no es lo mismo que hacerlo con aquella pasteurizada a la que estamos acostumbrados, y ni qué se diga de usar leche de marañón. Adriana Ugalda, la barista a cargo de la barra de Taza Amarilla es una excelente anfitriona y tiene mucho para enseñarte. Las puertas están abiertas y solo tenés que ponerte en contacto con Leland Westie al número 83144781 o al correo info@tazaamarilla.com

Si nunca has probado su café podés encontrarlos los sábados en la Feria Verde de Aranjuez y los martes en la Feria Verde de Ciudad Colón.

Anuncio publicitario

Sikëwa: amantes del buen tueste

Sikëwa: amantes del buen tueste

Mi primer encuentro con Café Sikëwa fue en Jungle Bean, mi primer trabajo como barista. Paula tostaba el café que usábamos, y desde ese momento me enamoré; cada vez que preparaba un espresso su aroma me impactaba, una y otra vez. Por supuesto que para lograrlo se requiere un buen café en verde, pero el tueste le da ese toque final que también enamora a los clientes.

Café Sikëwa es una microtostadora de café de especialidad, cuyo nombre significa importante en cabécar. Desde el 2012 se han encargado de ofrecer una mejor calidad de café y tueste al pueblo costarricense. Para lograr esto, Paula decidió emprender un viaje a los países nórdicos y aprender de primera mano de los expertos en tueste.

¿Qué los diferencia?

La pregunta es más bien, ¿qué no los diferencia? Café Sikëwa se preocupa sobremanera de la calidad del producto que ofrecen. Ellos ofrecen 4 opciones. Tres procesos diferentes: lavado, miel y natural, y un café orgánico.

  • Proceso lavado: Finca La Cabaña

Proveniente de la región de Tarrazú a una altura de 1800 msnm ofrece dulzura y acidez sutil, un café con sabor a chocolate y caramelo y un posgusto limpio característico del proceso lavado. Se trata de las variedades caturra y catuaí, siendo el café perfecto para iniciar el día con energía cafeínica.

  • Proceso miel: Finca El Higuerón

Procesado nada más y nada menos que por Cafetalera Herbazú, este Villa Sarchí cosechado a 1500 msnm de la zona de Naranjo, promete ser un café balanceado, dulce con sabores frutales, buen cuerpo y aroma.

  • Proceso natural: Finca Alma Negra

De la región Valle Occidental proviene el esta delicia de natural del beneficio Las Lajas, pioneros en el país del proceso natural. A una altura de 1400 msnm pero secado en camas africanas, este caturra-catuaí brinda esa experiencia que solo el café natural puede dar. Aroma dulce con sabores a frutos rojos y una acidez limpia.

El café orgánico también viene del beneficio Las Lajas, finca Las Lajas. A una altura de 1450 msnm, este caturra secado al sol se caracteriza por una dulzura a chocolate y frutas cítricas, balanceado y de buen cuerpo.

Además este año su edición especial de Finca Chispita del beneficio La Perla del Café es simplemente excepcional, pero de este les contaré en una próxima edición.

Los esfuerzos que realizan Paula y su pareja Alexander, por ofrecer calidad son muchos, ya que ellos dos se encargan de todo el negocio, logística, tostado, etc. Constantemente se encuentran en la búsqueda de cafés de alta calidad para llevar a las mesas de los costarricenses, que se encuentran en todo el derecho de tomar un café de este calibre; sembrado, cosechado, procesado y tostado en nuestro privilegiado país.

Tostadora
La «Tostadora Valiente».

¡El trabajo que realizan día con día es simplemente admirable!

Los podés encontrar aquí:

Fotos cortesía de: Christian Umaña