Enraizados: filtrados con identidad

DestacadoEnraizados: filtrados con identidad

Existen cientos de métodos de infusión, la mayoría de ellos creados en países consumidores que hemos aprendido a utilizar en los países productores de café. Por supuesto que en algunos países como Costa Rica tenemos nuestro método predilecto: el chorreador de tela, pero no nos da el resultado que quisiéramos si estamos preparando un café de especialidad. Poco a poco y sin planearlo Enraizados se convirtió en un ceramista de los conocidos V60 pero con un toque muy personal y autóctono de Costa Rica.

IMG_3355
¡No es una mascarada, son las tazas!

Enraizados nace del disfrute de hacer cerámica, disfrutar el proceso y acercarla a la gente. Jose Montero, creador de Enraizados, es oriundo de Barva de Heredia, Costa Rica; aunque la tradición de la mascarada es originaria de Cartago, esta migró y se transformó tanto en Barva como en Escazú. De ahí surgió su idea de crear artículos asociados a la mascarada típica, con personajes como la bruja, la pelona y su insigne diablo. Con poca fe, al principio creó unas tazas con tapa donde el personaje venía colocado sobre la tapa; sin embargo al traer un sello tan autóctono rápidamente empezaron a llamar la atención.

Seguir leyendo «Enraizados: filtrados con identidad»

Anuncio publicitario

Espíritu y café: Yicarlo Sankey

DestacadoEspíritu y café: Yicarlo Sankey

Primer Campeón Nacional de Costa Rica de la categoría Café Espirituoso, ese es su más reciente título. ¿Qué sigue para un campeón nacional después de ganar el máximo título? La respuesta es: un largo proceso de preparación para llegar al Campeonato Mundial a dar lo mejor de sí.

Recordemos primero la dinámica de la competencia. En el artículo Barista + Bartender: Coffee in Good Spirits se entra en más detalles pero en versión resumida, la competencia consiste de dos rondas. La primera incluye un servicio en una barra donde se le indicará al competidor minutos antes el licor que deberá usar para su bebida, el cual será seleccionado aleatoriamente. Luego de eso pasará a la siguiente etapa que será una presentación donde deberá servir dos set de bebidas, una caliente y otra fría, siempre combinando el café con diferentes licores, pero esta vez de su elección. Los mejores seis de esta etapa pasarán a la final que consiste en preparar un set de café irlandés y un set de una bebida original.

IMG_0045

Ahora volviendo a Yicarlo y su preparación. A pesar de que todavía no se sabe la fecha ni el lugar del Campeonato Mundial, ya ha iniciado su proceso con un calendario proyectado a un año que incluye muchas horas de entrenamiento pero también de diferentes actividades para costearse todo lo que esto conlleva: herramientas de barismo, herramientas de mixología, licores, café, entre muchas cosas más.

Por fortuna Yicarlo ya cuenta con varios patrocinadores como Musa Lab, que brinda el apoyo en tueste, catación y la búsqueda del café deseado para la competencia. También siropes Monin, patrocinador oficial del Campeonato Mundial lo apoyará con sus diferentes productos. El recién llegado al país Teeling Whiskey, traído gracias a Bodega Don Benjamín será el encargado de contagiarnos a todos con el espíritu del clásico café irlandés. Además se cuenta con el apoyo de mixólogos profesionales del reconocido mil948 Cocktail Room que le ayudarán a mejorar sus técnicas y a dar un show espectacular. Por supuesto este blog los estará manteniendo al día con los eventos y avances de su entrenamiento.

img_0718.jpg
Isaac Montero mixólogo de mil948 degustando la bebida original de Yicarlo

POP UP Spirits! es el nombre de los eventos que se estarán desarrollando en diferentes cafeterías con el fin de atraer a los consumidores a probar bebidas espirituosas preparadas con café. Otro de los objetivos es que Yicarlo esté creando constantemente nuevas bebidas como parte de su preparación, así como familiarizarse con la presión servicio al público y lleve su técnica al siguiente nivel. El primer POP UP Spirit será este 2 de septiembre en PicNic Deli & Café a partir de las 11 am y hasta agotar existencias.

Si tenés alguna propuesta para acoger un POP UP Spirit en tu establecimiento enviame un correo a fabiolasolano@soybarista.com.

popup

Cafeterías que marcan la diferencia

DestacadoCafeterías que marcan la diferencia

Cafeterías hay muchas, la competencia es dura y cada día nacen nuevas propuestas. Gracias a esto, los emprendedores deben dedicar más tiempo a plantear sus estrategias diferenciadoras  y saber cómo marcar la diferencia. Millenials, comercio justo, vegano, orgánico son términos que están en boga de los cuales las cafeterías se pueden aprovechar pero falta uno: café de especialidad.

Aunque muchos intentan presentar su concepto bajo café de especialidad no todos lo logran dominar. Requiere de capacitación, asesoría, paciencia y trabajo constante. Además, desde mi punto de vista, se tratar de compartir y crear cultura de café.

14690853_354559728226400_4294149689796315133_n
Una barra de infusiones es una buena introducción. Foto: Cabra negra

En los países productores se acostumbra consumir calidades muy inferiores a lo que se exporta pero es hora de que esto cambie radicalmente y apreciemos lo que sale de nuestra tierra. ¿Cómo podemos generar cambio? Informándonos.

¿Estás seguro que el cafecito que te tomás todas las mañanas es realmente café de Costa Rica? Pensalo dos veces antes de responder tan seguro.

Ahora bien, ¿cómo y donde me informo? Visitando cafeterías de especialidad y sumándose a sus actividades de culturización. (Y leyendo todas las semanas esto blog XD).

Seguir leyendo «Cafeterías que marcan la diferencia»

¿Qué es una Vandola y cómo preparás café en esta?

Destacado¿Qué es una Vandola y cómo preparás café en esta?

En el mercado de café de especialidad no hay escasez de métodos de preparación. Está el Kalita Wave, Hario V60Chemex, AeroPress, Sifón… Muchos de estos son innovaciones tecnológicas y resultados de intensa investigación científica. Pero la Vandola es otra cosa.

Este “nuevo” método costarricense, está inspirado en los métodos tradicionales de vertidos y lleva un diseño de arte Precolombino. Además, es hecho a mano, es visualmente impactante, y está diseñado para utilizarlo en las tiendas de café.

Me reuní con Minor “El Maestro” Alfaro, el inventor, para averiguar cómo funciona la Vandola, qué impacto tiene en el sabor final, y la mejor fórmula para este. Aquí está lo que averigüé.

Vandola Minor-29.jpg
Minor Alfaro creador de la Vandola. Créditos: Alberto Font

Seguir leyendo «¿Qué es una Vandola y cómo preparás café en esta?»

Media, ¿de especialidad?

Media, ¿de especialidad?
Chorreador
Chorreador típico costarricense

Si me leen de otro país, yo vengo de Costa Rica y aquí estamos acostumbrados a usar nuestro filtro de tela llamado chorreador, pero fuera de Costa Rica, la mayoría de personas usan filtros de papel. Hoy en día que debemos de ser más responsables con el planeta Tierra, usar filtros de algodón de calidad es una gran oportunidad para reducir nuestra huella de carbono.

Coffee Sock Co. decidió dar un paso adelante y diseñó filtros de algodón orgánicos que funcionan para diferentes métodos de infusión. ¿Cómo llegaron a esta idea? Un día se quedaron sin filtros y como auto proclamados obsesivos del café, recordaron la típica media costarricense que conocieron en su visita al país. Prepararon su café y se preguntaron si la idea funcionaría para el Chemex. La respuesta fue… ¡sí!

Chemex filter
Filtro para Chemex

Luego de mucha investigación, empezaron creando filtros para Chemex hechos de algodón certificado orgánico, que daba la misma calidad de bebida; esa es la pregunta más común que la gente se hace. Así como los filtros de papel tienen instrucciones específicas antes del uso, así las tienen los filtros de papel.

Antes del primer uso, deberás hervirlos durante 10 minutos. Después de cada uso, deberás enjuagarlos muy bien para remover los aceites, y periódicamente deberás hervirlos nuevamente para dejarlos como nuevos. Los filtros tiene una vida de uso de hasta un año.

Filtros en acción

Como amante del café, tuve que probar los filtros en diferentes métodos: Chemex, V60 y AeroPress, y también un kit para hacer cold brew.

Tan pronto como empecé la preparación, noté que el agua fluye más rápido a pesar de que estaba usando la misma molienda que cuando uso filtros de papel. Pensé que al pasar el agua más rápido de lo normal, el café estaría sub extraído. No pude estar más equivocada porque terminé con una taza limpia, cuerpo alto y con una acidez acorde al café que utilicé.

AeroPress
AeroPress

Cuando probé el filtro de AeroPress, tuve un par de problemas porque estoy acostumbrada a prepararlo de la manera invertida y cuando quise poner la tapa, no pude cerrarlo porque el filtro es muy grueso. Así que intenté hacerlo de la manera convencional, aun así me costó bastante cerrarlo. De nuevo obtuve una taza súper limpia con mayor dulzor comparado con el filtro de papel.

En cuanto al filtro de cold brew, nunca lo había preparado yo misma, pero es muy fácil de usar y viene con instrucciones claras y diferentes tiempos de preparación. Solo agregá el café a la media, lo cerrás, agregás agua fría y esperás el tiempo deseado. Además tienen un video por si necesitás más ayuda: http://bit.ly/coffeesock

ColdBrew Kit
ColdBrew Kit

El veredicto

Si buscás ser ecológico y no te importa enjuagar los filtros después de cada uso, entonces definitivamente deberías probar Coffee Sock. Iniciaron solo con el filtro de Chemex, pero ahora tienen una gran gama de filtros, hasta para té y un filtro industrial para 10 galones de cold brew.

Confieso que hay un poco de orgullo en saber que esta empresa surgió a partir del típico chorreador tico que tanto nos gusta.

Como si la vida dependiera del Cold Brew
Como si la vida dependiera del Cold Brew

Si querés comprar sus productos, ¡visitalos en sus redes!

CoffeeSockfbinstagramtwitter

¿Dónde compro café?

La pregunta recurrente que me hace una gran cantidad de personas es: ¿del Consumidorsupermercado, qué es lo mejorcito? La realidad es cuando se trata de calidad de café, en el supermercado no lo vas a encontrar, pero luego viene la siguiente pregunta: entonces ¿dónde puedo conseguir un buen café? Para facilitar esta tarea, les compartiré la información de algunas marcas de café que a mi parecer ofrecen una excelente calidad a un precio acorde a esto último; y de paso les prometo que aprenderán mucho sobre lo que el café tiene para ofrecerles.

Hace un par de semanas recibí esta muestra de DC Coffee, proveniente de San Pablo de León Cortés: La Trinidad, El Pilón.

El proyecto de café natural El Pilón nace recién en el 2013, con la intención de ser el primer proyecto de secado y desarrollo de café natural en el país. Si recordás del artículo Barista Integral, el café natural es el que se pone a secar con todo y su cáscara, lo que le permite desarrollar más sabores frutales, y este no es la excepción.

Si sos un consumidor de café que apenas se está adentrando en este mundo de variedad, puede ser que no sea tu sabor preferido, pero al aprender a apreciarlo, vas a tener una experiencia muy diferente a la de tomar un café lavado. El Pilón te va a dar sabores a frutos rojos con un delicado sabor a chocolate (característico de la zona) y una acidez refinada.

El café de esta finca ha representado a Costa Rica a nivel internacional con el barista campeón de Canadá, quién obtuvo el tercer lugar en el Campeonato Mundial de Barismo 2015.

DC Coffee
Una alternativa para tomar buen café

DC Coffee ofrece más que El Pilón, también cuenta con otras 5 opciones, y si no podés decidirte tenés la opción de optar por un sampler pack. Lo más práctico de todo esto es que lo podés ordenar en línea y ellos te lo hacen llegar a la puerta de tu casa o donde lo necesités. ¡No hay excusa para no tomar un buen café!

Además de todo eso, te ofrecen diferentes métodos de preparación, porque el coffee maker no debe de ser la primera opción. Los podés seguir en fb.com/dccoffeecr y ver más información en su sitio web www.dccoffeecr.com

DC Pilon
Este café tiene un tueste medio que permite explorar más sus sabores.