El camino profesional de un barista no está muy claro en estos lados de Latinoamérica y por eso muchas veces nos encontramos en esa búsqueda eterna de cómo y dónde continuar con los estudios en café.
Algunos países cuentan con mayores recursos que otros gracias al esfuerzo que realizan entes nacionales, ya sea privados o públicos, por fomentar este oficio. Sin embargo, algunos otros se quedan cortos con la oferta. Personalmente, desde mis inicios en el barismo busqué opciones que tuvieran validez en el extranjero y fue así como di con el Coffee Diploma System de la Specialty Coffee Association of Europe, el cual ahora lleva como nombre Coffee Skills Program.
Como he explicado en artículos previos, esta certificación se divide en 5 módulos: catación, tostado, café en verde, infusiones y barismo. Cada uno cuenta con tres niveles: básico, intermedio y profesional.
Dado que esta es una certificación poco conocida en países productores, existen muchas dudas con respecto al aprendizaje que pueda aportar. Importante es destacar que esto es una certificación de conocimientos, no un curso y por eso la duración es de un día para el nivel básico, dos días para el nivel intermedio y tres para el profesional.
Ahora bien, ¿qué temas se estudian en una de estas certificaciones?
Nivel básico o fundamental
Este nivel lo define la SCA como el nivel que proporciona un primer contacto con la disciplina y es una forma de profundizar en un módulo que ayudará a decidir si se desea seguir aprendiendo más.
Algunos de los temas incluye:
- Tipos de molienda y su efecto en la bebida
- Calibración del molino, dosificación y compactación
- Parámetros de extracción en el espresso
- Servicio al cliente y buenas prácticas
- Preparación y técnica para el espumado de la leche
- Mantenimiento y aseo de las herramientas
- Diseño del espacio de trabajo
- Menú
Nivel intermedio
Según la SCA, el Nivel Intermedio es recomendado para quien forma parte de la industria, o trabaja en el sector objeto de este módulo y/o posee los conocimientos firmes de las habilidades básicas
Algunos de los temas son:
- Repaso general del nivel básico
- Comprensión de la molienda y de los aspectos que pueden modificar nuestra bebida. Comprensión no es lo mismo que estudiar los tipos de molienda sino experimentar con ella y comprender los resultados
- Técnicas principales de extracción en espresso
- Efectos de los diferentes procesos en la bebida.
- Refuerzo del servicio al cliente y buenas prácticas para el barista
- Técnicas de vertido de la leche y preparación de bebidas a base de leche y café. Durante mi certificación pude hacer una cata de leche antes y después de ser espumada para entender el cambio de sabor en la bebida final.
- Técnicas de arte latte básicas
- Mantenimiento del equipo
Nivel profesional
El Nivel Profesional es idóneo para quien desea obtener un conocimiento especializado sobre la materia a su más alto nivel. Si completa este nivel con éxito demostrará a sus empleados su competencia para llevar a cabo su trabajo dentro del sector.
Así como lo define la SCA, en este nivel se ponen a prueba todos los conocimientos previos en un examen práctico y teórico. Estos exámenes se realizan en cada nivel, sin embargo van aumentando en dificultad.
Al culminar el nivel profesional, deberías de ser capaz de comprender profundamente la extracción de un espresso, la técnica de espumado así como otros temas más administrativos de establecimientos de alimentos y bebidas.
En este enlace encontrás el brochure en español de la SCA con los detalles de cómo funciona la certificación.
Si querés encontrar el curso o certificador más cercano podés usar esta herramienta: scae.com/training-and-education/course-finder donde podés filtrar por país, curso y nivel. Si bien esta es la página de la SCAE, pronto se estarán unificando en sca.coffee