¿Qué se aprende en la certificación Barista Skills?

¿Qué se aprende en la certificación Barista Skills?

El camino profesional de un barista no está muy claro en estos lados de Latinoamérica y por eso muchas veces nos encontramos en esa búsqueda eterna de cómo y dónde continuar con los estudios en café.

Algunos países cuentan con mayores recursos que otros gracias al esfuerzo que realizan entes nacionales, ya sea privados o públicos, por fomentar este oficio. Sin embargo, algunos otros se quedan cortos con la oferta. Personalmente, desde mis inicios en el barismo busqué opciones que tuvieran validez en el extranjero y fue así como di con el Coffee Diploma System de la Specialty Coffee Association of Europe, el cual ahora lleva como nombre Coffee Skills Program.

Como he explicado en artículos previos, esta certificación se divide en 5 módulos: catación, tostado, café en verde, infusiones y barismo. Cada uno cuenta con tres niveles: básico, intermedio y profesional.

SCA2

Dado que esta es una certificación poco conocida en países productores, existen muchas dudas con respecto al aprendizaje que pueda aportar. Importante es destacar que esto es una certificación de conocimientos, no un curso y por eso la duración es de un día para el nivel básico, dos días para el nivel intermedio y tres para el profesional.

Ahora bien, ¿qué temas se estudian en una de estas certificaciones?

Nivel básico o fundamental

Este nivel lo define la SCA como el nivel que proporciona un primer contacto con la disciplina y es una forma de profundizar en un módulo que ayudará a decidir si se desea seguir aprendiendo más.

Algunos de los temas incluye:

  • Tipos de molienda y su efecto en la bebida
  • Calibración del molino, dosificación y compactación
  • Parámetros de extracción en el espresso
  • Servicio al cliente y buenas prácticas
  • Preparación y técnica para el espumado de la leche
  • Mantenimiento y aseo de las herramientas
  • Diseño del espacio de trabajo
  • Menú

Nivel intermedio

Según la SCA, el Nivel Intermedio es recomendado para quien forma parte de la industria, o trabaja en el sector objeto de este módulo y/o posee los conocimientos firmes de las habilidades básicas

Algunos de los temas son:

  • Repaso general del nivel básico
  • Comprensión de la molienda y de los aspectos que pueden modificar nuestra bebida. Comprensión no es lo mismo que estudiar los tipos de molienda sino experimentar con ella y comprender los resultados
  • Técnicas principales de extracción en espresso
  • Efectos de los diferentes procesos en la bebida.
  • Refuerzo del servicio al cliente y buenas prácticas para el barista
  • Técnicas de vertido de la leche y preparación de bebidas a base de leche y café. Durante mi certificación pude hacer una cata de leche antes y después de ser espumada para entender el cambio de sabor en la bebida final.
  • Técnicas de arte latte básicas
  • Mantenimiento del equipo

Nivel profesional

El Nivel Profesional es idóneo para quien desea obtener un conocimiento especializado sobre la materia a su más alto nivel. Si completa este nivel con éxito demostrará a sus empleados su competencia para llevar a cabo su trabajo dentro del sector.

Así como lo define la SCA, en este nivel se ponen a prueba todos los conocimientos previos en un examen práctico y teórico. Estos exámenes se realizan en cada nivel, sin embargo van aumentando en dificultad.

Al culminar el nivel profesional, deberías de ser capaz de comprender profundamente la extracción de un espresso, la técnica de espumado así como otros temas más administrativos de establecimientos de alimentos y bebidas.

En este enlace encontrás el brochure en español de la SCA con los detalles de cómo funciona la certificación.

Si querés encontrar el curso o certificador más cercano podés usar esta herramienta: scae.com/training-and-education/course-finder donde podés filtrar por país, curso y nivel. Si bien esta es la página de la SCAE, pronto se estarán unificando en sca.coffee

 

Anuncio publicitario

4 claves para una administración de costos exitosa

4 claves para una administración de costos exitosa

Las cafeterías son un espacio mágico que fomentan los reencuentros, interminables conversaciones y sobre todo, hacen crecer los sueños. Desconozco la razón detrás del deseo de muchos de abrir su propia cafetería, pero es un hecho con solo hacer un recuento de las cafeterías que abrieron en el 2017, al menos en Costa Rica.

Sin embargo, hay que decirlo… Muchos de estos emprendimientos no sobreviven dado que hay errores desde sus inicios y uno de los errores más comunes es el costeo. Así que para todos aquellos que están pensando en abrir una cafetería les comparto estas cuatro claves para una administración de costos exitosa.

Seguir leyendo «4 claves para una administración de costos exitosa»

Jesús Gamarra – El artista del café

Jesús Gamarra – El artista del café

La profesión del barismo va creciendo a pasos gigantes y se expande a través de tanto los países consumidores como los productores. No es un secreto que los países consumidores se han encargado de llevar esta profesión a altos niveles de investigación y competencia, pero nosotros como productores de los mejores cafés del mundo no nos queremos quedar atrás y es por esta razón que a través de estas entrevistas mensuales quiero dar a conocer a sobresalientes baristas a lo largo y ancho de Latinoamérica. El primero de ellos es Jesús Gamarra de Perú, cuyo profesionalismo y dedicación hacia el arte latte debe de ser conocido. Sigan leyendo y se darán cuenta porqué.

Seguir leyendo «Jesús Gamarra – El artista del café»

5 razones para optar por el Coffee Skills Program

5 razones para optar por el Coffee Skills Program

Muchos son los baristas que quieren ampliar sus conocimientos no solo en barismo pero en café en general y constantemente se preguntan ¿dónde puedo aprender más y certificarme? Yo decidí irme por el Coffee Diploma, que ahora se llama Coffee Skills Program, y así certificarme como barista pero también teniendo conocimientos de catación, tueste y café en verde. Todo esto te permite la flexibilidad de este diploma. Si aún no sabés lo que es la SCA o el Coffee Diploma System te recomiendo iniciar aquí. Si ya sabés lo que es pero aún estás dudando si inicias con tus estudios, te damos 5 razones para optar por la certificación SCA. Seguir leyendo «5 razones para optar por el Coffee Skills Program»

¿Quién es Soy Barista?

¿Quién es Soy Barista?

Tal vez algunos ya sepan la respuesta a la pregunta ¿Es un equipo? ¿Cuántas personas trabajan en el equipo? Pero sé que muchos otros lo desconocen cuando envían sus saludos a «el tío de Soy Barista» o al equipo completo. La respuesta es muy sencilla, la persona detrás de este blog soy yo, Fabiola Solano. La creadora y escritora de todos los artículos que aquí se han publicado y la que ha respondido a sus mensajes, comentarios y correos electrónicos.

Algunos piensan que trabajo tiempo completo como barista pero no, no trabajo en una cafetería. En realidad me desempeño como analista de fraude políglota para una empresa de remesas; sin embargo tengo el tiempo suficiente para dedicarme a Soy Barista y varios proyectos más. También a menudo me preguntan si soy periodista o algo parecido y la respuesta es no. Estudié administración de empresas y soy licenciada en mercadeo.

Otra de las preguntas es: ¿cómo empecé a escribir? Tal vez conozcan una página llamada Perfect Daily Grind, comencé escribiendo en inglés cuando apenas iniciaban y algunas veces también escribí para Costa Rica Coffee Magazine, sin embargo quería dedicarme a escribir exclusivamente en español acerca de temas relacionados a barismo y por eso decidí comenzar mi propio proyecto, que ya tiene dos años, y es este espacio llamado Soy Barista.

id_Barista.png

¿Por qué Soy Barista?

Creo fielmente que una de las tareas del barista es visibilizar el arduo trabajo del caficultor para que esa taza de café recién preparada sepa a gloria. El barista es el penúltimo eslabón en la cadena del café, porque sin el consumidor no tendríamos razón de existir, pero tampoco si no tenemos café. Somos los responsables de conectar a ese consumidor curioso con la finca, con la tierra y las familias que de ello viven.

Muchos de los lectores de este blog provienen de países productores, y sabemos lo complejo que se vuelve despertar el suficiente interés para que en nuestra propia tierra se consuma la calidad de café que merecemos y no lo que los países consumidores no

id_consumidorcomprarían.

La herramienta más poderosa para cambiar esa situación es la educación y como baristas debemos educarnos primero para poder comunicar el mensaje de la mejor manera; por eso notarán que constantemente promuevo diferentes cursos o talleres para principiantes, o certificaciones de calibre internacional que expandan los horizontes de las posibilidades.

Las competencias también son un espacio que abren diferentes puertas y existen tantas de ellas para que los baristas desafíen sus habilidades en el ámbito que más les llame la atención: infusiones, arte latte, café espirituoso, barismo, y muchas más. Jeremy Chaves, Yicarlo Sankey, María Elena Rivera, Daniel Campos y Remy Molina son algunas de las historias de éxito que pueden leer aquí luego de haberse aventurado a competir.

Ahora de vuelta a la pregunta inicial. Este espacio no soy solo yo, son todos los baristas que con orgullo dicen «Soy Barista» y continúan explorando, conociendo y sobre todo bebiendo cientos de tazas de café con el objetivo de contagiar a todas las personas alrededor a saborear ese grano que tanto ha influenciado al mundo entero.

Detrás de Soy Barista no hay un equipo que trabaje constantemente conmigo pero sí personas que siempre han estado ahí para ayudarme cada vez que lo necesito, como Café La Mancha, colaborando con el espacio para celebrar el aniversario y La Mancha Estudio que tomó esta increíble foto, Musa Lab que desde un inicio ha creído en el trabajo del blog; Café Finca Don Lucas que nos ha apoyado en diferentes eventos como todos los Pop Up Spirits!, al lado del Campeón de Café Espirituoso, Yicarlo Sankey. Todas las cafeterías que se han apuntado a colaborar con Yicarlo y abrirle un espacio. Ecobeneficio Jiménez que sin su brillante idea de la competencia de recolección de café no iríamos por la segunda edición. Carlos Garita de Costa Rica Coffee Magazine que abrió sus micrófonos durante la primera temporada de la Ruta del Café, y muchas otras personas que han puesto su granito de café a lo largo del camino, pero sobre todo ustedes lectores son la razón de ser de que este trabajo continúe.

¡Yo seguiré trabajando por transmitir esa pasión que todos los baristas sentimos al preparar una taza de café y compartirla con todos ustedes!

Fabiola-3 baja.jpg
Foto: Alberto Font – La Mancha Estudio

 

Dale Harris – Barista Campeón Mundial

Dale Harris – Barista Campeón Mundial

Sí, les debía este artículo, pero la verdad es que esta presentación es tan densa que se necesita su tiempo para poder procesarla completamente. En el artículo anterior sobre los otros cinco baristas resumía estos puestos en una palabra: investigación, y esta llega a su máxima expresión con los 15 minutos de Dale Harris.

Empecemos a entender qué fue lo que hizo, iniciando con la mención que su elección de acomodo para las mesas fue único. Seguir leyendo «Dale Harris – Barista Campeón Mundial»

¿Qué los hizo llegar a ser los mejores 6 del mundo?

¿Qué los hizo llegar a ser los mejores 6 del mundo?

Ubicarse entre los mejores 6 baristas del mundo no pasa de la noche a la mañana, requiere de mucha disciplina, entrenamiento y lo que encontré como factor común en esta edición del World Barista Championship: investigación. Algunas veces un factor tan común que se repitieron técnicas y el nombre más mencionado fue Christopher Hendon. Les puede sonar conocido del libro Water for Coffee. Ahora veamos en detalle qué hizo cada barista del top 6. Seguir leyendo «¿Qué los hizo llegar a ser los mejores 6 del mundo?»

¿Qué está pasando con la SCA?

¿Qué está pasando con la SCA?

La Specialty Coffee Association ha anunciado la solución al problema que enfrentaron al seleccionar los Emiratos Árabes Unidos, específicamente Dubai como sede del Campeonato de Infusiones y Catadores 2018. ¿Por qué representa esto un problema? Dubai es conocida por su ley anti-homosexuales y los problemas con los derechos humanos a los que se enfrentan por esclavitud.

Un día después de anunciar a Dubai como sede, se vieron forzados a poner en pausa esta decisión ya que la comunidad alzó la voz contra esto y el medio Sprudge.com fue el encargado de generar más presión. Más detalles sobre lo ocurrido en ese momento lo encuentran en este enlace.

Ahora de vuelta a la actualidad, si no se enteraron de la noticia de resolución no es de extrañarse puesto que lo hicieron en el primer día del Campeonato Mundial de Baristas. Que conveniente, ¿no? Ahora bien, ¿cuál es la nueva política? Seguir leyendo «¿Qué está pasando con la SCA?»

Leche + Café Edición 2017

Leche + Café Edición 2017

¡Ya se los había anunciado sin embargo ahora es una realidad! Se viene la segunda edición de Leche + Café en Coronado pero cargado de competencias. Esta es una excelente oportunidad de práctica ante los campeonatos nacionales de Arte Latte, Café Espirituoso e Infusiones. La actividad se llevará a cabo, al igual que la edición anterior, en el Parque de Coronado del 15 al 17 de diciembre, 2017. Seguir leyendo «Leche + Café Edición 2017»

¿Cómo se prepara correctamente el café irlandés?

¿Cómo se prepara correctamente el café irlandés?

Existen muchas historias sobre el origen del irlandés y definitivamente la más escuchada es la del retraso de un vuelo de la compañía Pan American. El retraso se dio en el aeropuerto Shannon, en Irlanda; Joe Sheridan, un chef de la localidad de Foynes, se le ocurrió incorporar whiskey y crema batida a los clásicos cafés que se servían en el aeropuerto.

Otra historia narra que el café irlandés original fue inventado por Joe Jackson en el Hotel Ulster, situado en el Condado de Donegal en Irlanda. En dicho hotel, una de las especialidades de la casa era el café irlandés, hecho a base de café negro, azúcar, whisky irlandés y una capa de crema en la parte superior.

En 1950, una revista de Escocia publicó un relato sobre el café irlandés de Jackson y su familia sostiene que la revista describe la bebida de éste un año antes de que Joe Sheridan publicara la suya.

Sin embargo Teeling Whiskey dice que no se dejen engañar por ninguna historia de la costa oeste ni de Irlanda ni de los Estados Unidos. Indican que el café irlandés fue inventado en Dublín en los años 30s por Michael Nugent, propietario de lo que una vez fue el principal local de cócteles de Dublín, el Hotel Dolphin. Este fue un establecimiento de experimentación con bebidas exóticas que habían emanado de los Estados Unidos post prohibición.

Lo bueno de todas estas historias es que coinciden en su preparación. Se trata de únicamente cuatro ingredientes: azúcar, whiskey, café y crema batida también conocida como nata montada.

Antes de prepararlo es importante saber en qué tipo de recipiente se sirve y la respuesta es sencilla: una copa de vidrio sin aza, aunque comúnmente se ve también con aza. Ahora si, viene la preparación: 

  1. Precalentá la copa
  2. Añadí el azúcar y 40 ml de whiskey
  3. Llená el vaso con café caliente, dejando 1 cm por debajo del borde. Remové para diluir completamente el azúcar.
  4. Ahora agrega con mucho cuidado la crema montada sin que se mezcle con el café. Te podés ayudar con el dorso de una cuchara para que caiga con más suavidad.
  5.  Voilà! Listo para servir. La bebida no se debe remover para beber.

Si bien esta es la receta clásica, esta está abierta a variaciones como la manera en la que se endulza y la nata montada puede decorarse con chocolate, canela o nuez moscada tal y como lo hace Teeling Whiskey.

Si querés probar su receta original, no podés perderte el evento de la próxima semana en la cafetería Kaldi. Se trata del Pop Up Spirit versión irlandesa.  El Campeón Nacional de Café Espirituoso, Yicarlo Sankey, estará sirviendo el famoso café irlandés preparado exclusivamente con Teeling Whiskey, de venta en Costa Rica gracias a Bodega Don Benjamín. Como buen Pop Up Spirit, la ganancia irá directo a los continuos entrenamientos de Yicarlo rumbo al campeonato mundial. ¡Los esperamos el próximo jueves en Kaldi! A partir de las 4:00 de la tarde.

 Por cierto, ¿sabían que existe una diferencia entre whiskey y whisky aparte de la «E» en el medio? Esta marca la diferencia entre el whisky escocés y el whiskey irlandés.

 Además la crema batida o nata montada no es lo mismo que la crema chantilly ya preparada.

Fotos: Teeling Whiskey, Chilled Magazine.