Anteriormente en el artículo 4 claves para una cafetería exitosa había compartido lo que para mí son puntos súper importantes a la hora de emprender una cafetería y lograr sobrevivir, pero hay más. Son muchos los factores a considerar antes de abrir pero algo que muchas veces se deja de lado, se subestima o se deja para última hora son: ¡las tazas!
Existen de diferentes colores, tamaños y materiales pero su elección puede marcar la diferencia en el negocio. En Costa Rica estamos muy acostumbrados a que nos sirvan todo en las aburridas tazas blancas que todos conseguimos ya saben en donde. Sí, conseguir tazas de colores o de otros materiales no resulta fácil en este país pero sí se puede.
Las tazas pueden ser un excelente activo para el mercadeo ahora que estamos en la era de las redes sociales; pero empecemos con lo básico: el tamaño correcto.
Si bien es cierto que podemos elegir el tamaño que sea para nuestras bebidas, hay medidas estándar para algunas como el cappuccino y el espresso. No existe tal cosa como un cappuccino grande, este existe en un solo tamaño y es de 6oz, mínimo 5.5oz, máximo 6.5oz. ¡Por amor al café, dejemos de llamarle cappuccino grande, se llama latte!
El espresso, la bebida emblemática preparada en la máquina, se recomienda que sea de 1oz. Siendo tan importante la calidad para los tomadores de espresso, es imprescindible servirlo en la miqueta correcta, que normalmente puede contener hasta un poco más de dos onzas, donde además se pueden servir sus hermanos el ristretto y el lungo.
Y, ¿el latte? Esta bebida consiste en que el sabor a leche predomine sobre el café y si bien no tiene un tamaño estándar, se tiende a servir en tazas de 8 onzas con un solo shot de espresso y el resto de leche espumada. Sí, tazas, no copas de vidrio como tradicionalmente se ve en Costa Rica. Si tienen una clientela que ama las tazas grandes, las hay de muchos tamaños (10, 12, 14oz) geniales para lucirse con el arte latte.
El material
Las hay en cerámica, porcelana, vidrio, metal y diferentes tipos de plástico, pero la elección quedará a discreción de cada propietario y al presupuesto disponible. Personalmente prefiero las de cerámica y porcelana porque guardan mejor el calor; el vidrio me da la percepción de ser frágil, el metal con el tiempo guarda olores, al igual que el plástico.
Algo primordial es que, independiente del material que elijan, las tazas deben ser resistentes al uso que se les da en una cafetería.
El color
¿Alguna vez se han puesto a pensar si esto afecta la percepción del sabor? Pues, según un estudio realizado en Australia la respuesta es sí. Luego de someter a prueba una taza blanca, una azul y una transparente, se probó que el café servido en la taza blanca se percibe como más fuerte y amargo que la de vidrio. En cuanto al dulzor, la taza transparente y la azul se percibían como más dulces. Aquí encuentran una charla sobre este tema:
Ahora, visto desde un punto mercadológico, unas hermosas tazas pueden resaltar en redes como Instagram, que se llenan de fotos de espacios que marcan tendencia por su diseño, emplatado, etc; entre esos las tazas que vayan acorde con su concepto. En algunos países ha comenzado a tomar fuerza la moda de utilizar tazas de cerámica hechas a mano, siendo cada pieza única. Por supuesto el costo será mucho mayor pero le dará un toque único a tu espacio.

¿Mucho en qué pensar cierto? La buena noticia es que pequeños detalles pueden tener un gran impacto en tu negocio. ¡Hasta la próxima!
Un comentario en “¿Cómo elijo las tazas para mi cafetería?”