Guatemala ya tiene Barista Campeón 2017, el cual representará al país en Noviembre en el World Barista Championship que tendrá lugar en Seúl, Corea. ¿Quiénes fueron los 6 finalistas y quién resultó ganador? Todos los detalles están aquí.

18425149_1326294714072771_3071519939360519822_n
Panel de Jueces. Foto: Festival de Cafés Especiales

La competencia se desarrolló en el marco del Festival de Cafés Especiales, en la Asociación Nacional del Café de Guatemala (ANACAFÉ). 16 fueron los baristas competidores, pero solo 6 llegan a la final.

Gerson Otzoy – Fat Cat Coffee House

En sexto lugar encontramos al mejor conocido como Gatón, Gerson Otzoy representando a la cafetería Fat Cat Coffee House ubicada en Antigua. Gerson decidió competir con una variedad originaria de Costa Rica, el Villa Sarchí, pero cultivada en Guatemala por el productor Josué Morales.

Otzoy decidió explicar el origen de la variedad que eligió, explicando la manera en la que el Villa Sarchí obtiene sus nutrientes y de ahí su dulzor. La bebida con leche de su elección fue el cappuccino con sabores a vainilla y chocolate blanco.

Su bebida original está basada en un cóctel pero en este caso sin alcohol que incorpora jugo de naranja, jugo de mandarina y clara de huevo.

18485381_10158407950245467_4015655534713142845_n
Gerson Otzoy explicando el origen de su café.

Ricardo Morales – Jazz Café

Ubicado en el 5to puesto está Carlos Ricardo Morales, utilizando un café  variedad catuaí de la región de Santa Rosa, cultivado a 1800 msnm, involucró los sentidos para transportarnos a la finca.

Un espresso con notas cítricas a toronja, dulce a toffee y pos gusto a chocolate oscuro que fue combinado con leche entera en un macchiato para transformar sus sabores. Su bebida original incluía la aromatización de las copas con una infusión de cáscara de café y una mezcla de cacao, agua y panela preparado en un clever para resaltar las características del espresso.

18424264_1444897545531565_7214478359731129827_n
Carlos Ricardo Morales preparando su bebida con leche.

Morales cerró su presentación creando conciencia acerca de los niños que han dejado de estudiar por recolectar café, ese café que disfrutamos todos los días.

Carlos Cuéllar – Escuela de Café de Guatemala

Carlos compitió en casa pero al momento de su presentación la lluvia no permitía escucharlo pero muy amablemente nos compartió todos los detalles de su rutina.

La selección de Carlos fue la siguiente: variedad Pacamara de Finca El Platanillo del departamento de San Marcos, primer finca con la certificación de Rainforest Alliance modulo Clima. También utilizó un caturra de la finca El Zapote de la región de Acatenango que también tiene el sello Rainforest. El motivo por el cual eligió fincas certificadas con este sello fue por su enfoque en la protección de la naturaleza de Guatemala.

La combinación de un pacamara tueste claro con un caturra con un tueste para espresso dio como resultado una bebida aromática a frutos silvestres aportada por la primera variedad y con cuerpo sedoso y acidez delicada aportadas por la segunda variedad. Además tenía un pos gusto a cocoa con una dulzura a manzana.

18446579_1509755882428605_3401004317346509569_n
Carlos Cuellar sirviendo su primer set de bebidas.

Su bebida con leche fue un cappuccino con sabores a galleta y pos gusto a cocoa. Sin embargo para su bebida de invención las características frutales se hicieron presentes con una reducción de manzanas, ciruelas, frambuesas y un poco de melcocha.

Andrés Avendaño – Café Casa

El tercer lugar fue para el barista de Café Casa, Andrés Avendaño quien presentó una interesante propuesta acerca del mucílago. Durante el procesamiento decidieron alargar la vida del mucílago, cortando el tiempo de contacto con el oxígeno mediante la refrigeración del café durante 7 días. Este proceso además, elimina los sabores vinosos.

Su enfoque era resaltar la dulzura del café y el balance del mismo, el cual contaba con sabores frutales que decidió combinar con una reducción de ciruela, miel blanca y flor de tilo. Además le agregó cremosidad a la bebida al incorporar todos los ingredientes en una licuadora.

13052017-IMG_9812
Andrés Avendaño. Foto: Pablo Alvarado.

Gabriela García – McCafé

Ganadora del Premio Revelación y el segundo lugar en su primera competencia nacional, además de ser la única mujer en la final: Gabriela García de McCafé.

Su presentación fue una de las más detalladas en cuanto a información del café que eligió. Cultivado a 1800 msnm en la finca El Progreso, recolectado únicamente por 10 personas en la parte más alta de la finca, fue lavado y secado en camas africanas durante 10 días. La variedad: Geisha. Además luego de recolectado, el café fue guardado en bolsas de nylon durante 24 horas para que el mucílago se adhiriera al grano, y tuviera un mayor dulzor.

Tostado hasta llegar al Agtron 55, decidió que su punto óptimo era al tercer día de desgasificación, dando notas a lima, mandarina, un leve sabor a azúcar moreno, con un pos gusto a toronja.

14052017-IMG_9905
Gabriela García entregando su bebida. Foto: Pablo Alvarado.

Al agregar leche al espresso, sus notas cambiaban a galleta, dulce de leche y chocolate blanco. Sin embargo para su bebida de invención, decidió resaltar la dulzura frutal de su café, agregando pulpa, azúcar morena y jugo de naranja. Al igual que Andrés Avendaño, decidió agregarlo textura, agregando turbulencia.

Jenner Fuentes – IQ Café

¡Llegamos al primer puesto! El barista Jenner Fuentes es el Campeón 2017 que va directo para Seúl. ¿Cómo lo logró? Fuentes utilizó un café proceso natural de Huehuetenango con un tueste claro, queriendo resaltar los sabores a frutos rojos característicos de su café.

Fuentes inició su presentación sirviendo un shot de cold brew del mismo café que luego utilizaría para la preparación de sus espressos. Los descriptores de este: mora, panela, chocolate y caramelo. La elección de la leche para su bebida fue interesante, ya que utilizó leche deslactosada que es más dulce, además eligió una bebida corta para que resaltaran los sabores a fresa.

Su bebida original estaba compuesta del cold brew que los jueces ya habían probado, los espressos y el toque final: copas nebulizadas con una esencia de frambuesa. Les confieso que moría por probar esta bebida pero no fue posible.

14052017-IMG_9839
Bebida de invención en proceso. Foto: Pablo Alvarado.

¡Muchas felicidaddes Jenner por tu excelente presentación! Será un placer ver tu participación en el Campeonato Mundial.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Así se vivió la final del Campeonato de Baristas en Guatemala

  1. Excelente participación la de cada uno de los competidores, felicidades a todos, son unos dignos representantes de este arte de ser baristas de Guatemala, animo Jenner y a prepararse muy bien para el mundial, bien ganado su puesto!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s